ECONOMÍA

El Senado aprobó la ley de pago a jubilados y blanqueo de capitales

La ley ómnibus fue aprobada con 55 votos a favor, 11 en contra y una abstención. La iniciativa fue respaldada por Cambiemos, los aliados del Interbloque Federal y por la mayoría del bloque del PJ-FPV.

El Senado aprobó este miércoles la ley ómnibus que dispone el pago de deudas previsionales a jubilados y habilita un nuevo blanqueo de capitales, con 55 votos a favor, 11 en contra y una abstención.

Además de contar con el respaldo del oficialismo y sus aliados del Interbloque Federal, la iniciativa del Poder Ejecutivo contó con un amplio respaldo del bloque PJ-FPV traccionado, en buena medida, por el capítulo de la ley que ratifica el acuerdo para la devolución a las provincias del 15% de los fondos coparticipables.

Durante la votación en general, los 11 votos en contra correspondieron al sector de La Cámpora y a los senadores más kirchneristas del bloque PJ-FPV, así como a Lucila Crexell del Movimiento Popular Neuquino (MPN), mientras que la única abstención fue la de Fernando "Pino" Solanas.

La nueva ley establece que el Estado pagará la deuda que mantiene con un tercio (2,5 millones) de los jubilados por la falta de actualización de haberes, tanto con los que estén en juicio, con o sin sentencia firme, como con los que no. Para hacer frente a ese pago, se habilita la venta de acciones en poder del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y se abre un nuevo blanqueo de capitales.

COMENTARIOS