HOY

El Ministerio Público de la Defensa porteño presenta la campaña “¿Te paró la policía?”

Los organizadores del encuentro explicaron que tiene como objetivo “visibilizar y denunciar la violencia institucional ejercida durante el procedimiento de averiguación de identidad que hace la policía en la vía pública”.

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la Ciudad de Buenos Aires lanzará mañana la campaña “¿Te paró la Policía?”, que tiene como objetivo “visibilizar y denunciar la violencia institucional ejercida durante el procedimiento de averiguación de identidad que hace la policía en la vía pública”, indicaron los organizadores del encuentro.

La cita es a las 15.30 en Santiago del Estero 1376, donde se difundirá la campaña que funciona dentro del programa Contra la Violencia Institucional del MPD, y que apunta a “promover e incentivar la participación de las víctimas de violencia institucional” para recibir de manera “segura y confidencial” denuncias a través de la línea telefónica gratuita 0800-DEFENDER (33-336-337).

“El pedido de DNI sin explicaciones, un cacheo sin motivo, insultos o golpes recibidos, son algunos de las prácticas que el MPD se plantea desnaturalizar”, indicaron las fuentes y señalaron que previo al lanzamiento, entidades defensoras de derechos humanos se presentarán como amicus curiae en la causa por la que Lucas Vera fue detenido “sin orden judicial y con procedimientos discrecionales”.

La campaña contempla que las denuncias se registrarán a través de un cuestionario diseñado especialmente para poder identificar, describir y cuantificar las distintas formas de violencia institucional y para reconocer patrones de detención con el fin de identificar a la población destino de la selectividad penal. Por otra parte, el MPD buscará contactarse de manera directa con organizaciones sociales, radios comunitarias, instituciones educativas y centros culturales barriales, prestando especial atención a las Comunas de mayor conflictividad con las fuerzas de seguridad.

Previo al lanzamiento del programa de Violencia Institucional, el Centro de Estudios Legales y sociales (CELS), la Asociación de Pensamiento Penal (APP) y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), anunciarán su presentación como amicus curiae en la causa que tiene como principal implicado a Lucas Vera. A fines del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad avaló la facultad de la Policía para pedir documentos a transeúntes en lugares públicos como forma de “prevenir delitos”.

La Corte porteña revocó dos fallos de la justicia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, que había anulado el operativo en el que Lucas Vera fue detenido al sostener que “la policía no se encuentra autorizada a impedir la libre circulación y de exigir la exhibición de documentación si no cuenta con un motivo válido para hacerlo”. El joven había sido detenido en la estación de trenes de Constitución, después de que le fuera requerida su identificación y él mismo admitiera que portaba un arma de fuego.

COMENTARIOS


UBICACIÓN