- Política
- 28.06.2016
DURANTE EL DÍA DE AYER
El Consejo de la Magistratura ya definió sus comisiones
Finalmente hubo acuerdo y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad acordó las composiciones de sus comisiones internas y las presidencias de las mismas. La que generó más debate fue la de Transferencia, no quedó en manos del oficialismo.

La presidencia de la flamante Comisión de Transferencia, la más debatida en el seno del Consejo, finalmente no quedó para el oficialismo como se pretendía y será encabezada por el consejero que representa a los jueces, Darío Reynoso, propuesto por el ex presidente del Consejo Juan Manuel Olmos, quien aún pisa fuerte en la justicia porteña.
En tanto el consejo del oficialismo Alejandro Fernández fue electo presidente de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica. Entre otras son competencias de dicha Comisión la administración de Justicia de orden local, nacional o internacional, diseñar e implementar herramientas e instrumentos de planificación estratégica para la prestación del servicio de Justicia de la Ciudad y el Consejo de la Magistratura, elaborar las políticas públicas destinadas a la efectiva transferencia de las competencias de la Justicia Nacional a la Justicia de la ciudad de Buenos Aires llevar adelante los programas y actividades relacionadas con la ampliación del acceso a la justicia. Asimismo el Consejero también formará parte de las Comisiones de Transferencia y de Administración, Gestión y Modernización Judicial.
La Comisión de Administración está a cargo de Juan Pablo Godoy Vekez; la de Disciplina de Vanesa Ferrazuolo; y la de Selección de Marcelo Vazquez. Además Pagani seguirá al frente del Consejo de la Magistratura, Marcela Basterra será la nueva vicepresidenta del Cuerpo y Lidia Lago ocupará la Secretaria del Comité Ejecutivo.
"Aspiro desde esta presidencia a consolidar un correcto traspaso judicial y lograr una Justicia más moderna para todos", dijo Pagani en relación a la nueva etapa que afrontará el Consejo una vez aprobada la Ley de transferencia de las competencias judiciales en el Congreso. Ese proyecto ya fue enviado por el Poder Ejecutivo nacional y se espera su aprobación en el parlamento nacional como parte del proceso de autonomía porteña.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS