PRIMER SEMINARIO SOBRE EXTRACTIVISMO URBANO

Investigadores y dirigentes sociales debaten sobre los grandes problemas de las ciudades

Este seminario se realizará el miércoles 29 y el jueves 30 de junio y contará con la presencia para el cierre de las jornadas del exalcalde de la ciudad de Bogotá Gustavo Petro.

Con la participación de reconocidos investigadores, académicos y militantes políticos y sociales, y con la presencia para el cierre de las jornadas del exalcalde de la ciudad de Bogotá Gustavo Petro, se realizará el miércoles 29 y el jueves 30 de junio el Primer Seminario sobre Extractivismo Urbano, organizado por la Fundación alemana Rosa Luxemburgo y el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI).

El encuentro será en el Aula Magna de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en Sarmiento 2037, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Petro participará del panel Construcción de ciudades igualitarias, que será el último de la segunda jornada. Lo acompañará el presidente del CEAPI, Facundo Di Filippo, quien es además dirigente del Partido Social y exlegislador porteño (2005-2009).

“Hablar de extractivismo urbano parte de una concepción ideológica, filosófica y política que pone el acento y la centralidad de las relaciones humanas y de la vida en sociedad en los derechos de la ciudadanía, y no en los negocios privados. Así, este concepto refiere, de manera crítica, al modelo imperante en muchas ciudades del mundo en las que el espacio y el territorio habitado son explotados sin límites a fin de generar ganancia económica para determinados y selectos grupos empresariales”, sostiene Di Filippo.

Desde la oficina de enlace en Buenos Aires de la Rosa Luxemburgo, expresan: “En las últimas décadas, las ciudades latinoamericanas han tomado un dinamismo que debe ser analizado y discutido. Se han generado, a su vez, espacios de resistencia y construcción de nuevas solidaridades. Creemos que es fundamental debatir las problemáticas urbanas en relación a los modelos de desarrollo”.

Por su parte, el abogado ambientalista Enrique Viale, quien también es miembro fundador del CEAPI y expondrá en uno de los paneles, señaló: “Lo que padecen las ciudades es falta de planificación de acuerdo a las necesidades de la población. O, en todo caso, se trata de una planificación que no contempla la integración ciudadana ni la construcción de la igualdad urbana. Por eso, los barrios van perdiendo sus identidades, los habitantes no pueden participar de las decisiones acerca de lo que ocurre con su territorio, los espacios verdes y los espacios públicos se van reduciendo, se impermeabilizan los suelos, se construye y urbaniza de modo irracional, y se avanza sobre las superficies absorbentes, lo que empeora las consecuencias de las inundaciones”.

Además de la mesa Construcción de Ciudades Igualitarias, en el seminario habrá otros cinco paneles de expertos en los que se debatirán las características del modelo extractivo urbano, de la ciudad neoliberal y sus consecuencias, a la vez que se plantearán alternativas y se hará referencia a las resistencias que actualmente existen.

El programa completo se puede ver en: http://www.derechoalaciudad.com.ar/2016/06/seminario-extractivismo-urbano_13.html, donde además es posible inscribirse para participar. Entre los expositores presentes, también estarán la geógrafa e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Patricia Pintos; el urbanista Eduardo Reese, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y del grupo de estudio Habitar Argentina; la investigadora del CEAPI y ex directora de la comisión de Vivienda de la Legislatura porteña Jimena Navatta; el co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) Sebastián Pilo; la escritora, editora e integrante del grupo de pensamiento Plataforma 2012 Gabriela Massuh; la investigadora del CONICET e integrante del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) Carla Rodríguez; el doctor en Geografía Pablo Ciccolella; la arquitecta, docente e investigadora de la UBA Guadalupe Granero Realini; el investigador del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Río de Janeiro Maximiliano Duarte; el periodista Sergio Kiernan, de Página/12; la abogada y docente Victoria Ricciardi, de la Defensoría General de la ciudad de Buenos Aires; la Doctora en Ciencias Sociales e investigadora tanto del CONICET como del Instituto Gino Germani Mercedes Di Virgilio; la politóloga Ana María Vásquez Duplat, del CEAPI; la militante social Gigi Krein, de la agrupación Tierra para Vivir y de los espacios Agitando BA y Red Interparques; la referente del Frente Popular Darío Santillán y el partido Pueblo en Marcha Carina López Monja; y Horacio Ávila, de la organización Proyecto 7, que trabaja la problemática de personas en situación de calle.

COMENTARIOS


UBICACIÓN