- Política
- 01.03.2016
RECURSOS
Comenzó la obra de la Villa Olímpica
En el predio de la zona sur se construirán 32 edificios con departamentos para los Juegos de la Juventud de 2018; luego, las familias podrán adquirirlos con créditos blandos.

El desafío se inició hace algunas semanas con los primeros trabajos en la megaobra de Villa Soldati, a pocos metros de las ruinas de los juegos del ex Parque de la Ciudad, donde se edificarán los 32 edificios de la Villa Olímpica, que contará con calles, parques, servicios públicos e infraestructura deportiva.
En total serán 1500 unidades habitacionales, que luego de la cita serán comercializadas con créditos blandos articulados por el Instituto de la Vivienda (IVC), con prioridad para los habitantes de la zona sur. El movimiento de las máquinas perforadoras es intenso. Dentro de las distintas parcelas, separadas con cercos de chapa y madera, se agrupan de a tres o cuatro para hacer las excavaciones, que más tarde serán rellenadas con hormigón.
Servirán de base para sostener las enormes grúas que se instalarán allí para comenzar con el montaje de las estructuras. En total se construirán 120.000 metros cuadrados. El predio está ubicado cerca de la villa 20 y del terreno donde creció el barrio Papa Francisco, tomado por familias de la zona. "Se están realizando los trabajos preliminares: la construcción de los obradores, cercos, armado de plumas y pilotes. En dos meses estaríamos en condiciones de comenzar con el hormigón", explicó a La Nación el director general de la obra, el arquitecto Claudio Mónaco.
"Los plazos están en término. Además, tenemos la presión del Comité Olímpico Internacional (COI), que estará supervisando los avances", agregó. Los veedores del COI visitaron dos veces el predio y en las próximas semanas volverán al país. Cada edificio tendrá seis pisos y en las plantas bajas se construirán comercios. La inversión para su construcción es de $ 2000 millones, pero el presupuesto total de la Villa Olímpica es mayor. Para el desarrollo de calles, parquizado y luminarias se destinarán otros $ 230 millones, mientras que para la instalación de los servicios (agua, luz, cloacas, gas, telefonía y conectividad) serán necesarios $ 586 millones.
La obra, que según Mónaco debe estar lista en diciembre de 2017, es desarrollada por las empresas Emaco-Lanusse, Bricons, Dicasa, Criba, Cavcom, Constructora Sudamericana, Cunumi, Constructora San José y Vidogar Construcciones. En el pico máximo de trabajo se calcula que habrá unos 3000 obreros trabajando.
- SECCIÓN
- Política
- TAGS
- Villa Olímpica
COMENTARIOS