EDUCACIÓN

Comenzaron las clases en la Ciudad, pero hay paro en ocho provincias

Los maestros de Córdoba, Mendoza, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego continúan negociando sus salarios.

En medio de amenazas de paro durante unas paritarias conflictivas iniciaron hoy el ciclo lectivo 16 provincias donde asisten a clase casi 9 millones de alumnos. Mientras en ocho distritos el conflicto salarial continúa y unos 3 millones de niños y adolescentes no podrán asistir a clases. 

Las clases no comenzarán en Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Chubut y Santa Cruz, debido a medidas de fuerza de los sindicatos del sector que afectan a más de 3 millones de alumnos. Ayer los gremios docentes mayoritarios de la provincia de Buenos Aires acordaron con el gobierno de María Eugenia Vidal aceptar la oferta de un incremento del 34,6 por ciento y dictar clases a partir de mañana, aunque los maestros condicionaron la continuidad a que "haya reapertura de paritarias y cláusula de monitoreo por inflación". La oferta salarial del gobierno bonaerense contempla un sueldo inicial de 7.904 pesos en febrero, para alcanzar 8.846 pesos en marzo y a 9.801 pesos en julio.

En tanto, en la Ciudad el salario de maestro de jornada simple aumentará de $10.000 pesos a 11.372 pesos en agosto, lo que representa un aumento total del 35,6 por ciento. La situación en las provincias donde el conflicto continúa es la siguiente: Córdoba: los docentes afiliados a la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) harán paro y movilización este el lunes al considerar "insuficiente" la oferta salarial del gobierno (32,7 %), a pesar de que les descontarán el día de paro.

En Mendoza, los gremios convocaron a un paro, en desacuerdo con la oferta de un aumento anual del 25% que, sumado a los recursos del Fondo de Incentivo Docente, completaría un alza del 32,7 por ciento, a pagar en dos tramos (febrero y julio).

Por su parte,  el gremio Atech en Chaco resolvió en una asamblea realizada este sábado no iniciar las clases hoy y, además, convocaron a realizar un paro de 48 horas. La oferta fue un incremento salarial del 25%, a pagar en tres cuotas.

En Santa Fe, a paritaria sigue abierta. Para hoy se convocó a un paro de 48 horas y otro con la misma duración para la segunda semana de marzo. Mientras que en Entre Ríos, la AGMER resolvió llevar adelante un paro de actividades durante la jornada de hoy el cual analizará la propuesta salarial del gobierno de un 37% de aumento.

En Neuquén, no comienzan las clases y habrá paro el hoy y mañana. Los gremios rechazaron un aumento del 25 por ciento anual en cuotas, más las sumas remunerativas. En Chubut, la ATECh ratificó ayer el paro para hoy, en desafío a la conciliación obligatoria que dictó el jueves el gobierno provincial, que ofreció a los docentes provinciales un 24,6% de incremento al sueldo básico.

Y por último, en Tierra del Fuego, se anunció un paro de actividades para el miércoles luego de que en la primera reunión paritaria el gobierno provincial no llevara "ninguna propuesta de recomposición" y se limitara "a pedir paciencia", según el gremio SUTEF.


COMENTARIOS