- Política
- 24.02.2016
ATE
Miles de trabajadores se convocaron en el primer paro nacional a Macri
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional contra los despidos masivos y para exigir paritarias libres.

Hace una semana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la aprobación del nuevo protocolo para la actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones, que establece que tras un intento de negociación se intime a desalojar los cortes de calle “por medio de frases cortas y claras”. En este marco es que en el día de ayer ATE presentó un habeas corpus que derivó en una medida cautelar dictada por la jueza Graciela Beatriz Dalma en la que ordenó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en la movilización que se realiza hoy “las fuerzas de seguridad no porten armas de fuego ni utilicen balas de goma contra la manifestación”.
En ese sentido, el exlegislador Jorge “Quito” Aragón, parte del organismo que presentó la medida cautelar explicó a Nueva Ciudad que las razones principales fueron instrumentales, es decir, “la incompatibilidad de la nacional con la Ciudad en función de la autonomía, ya que la Ciudad tendría que adherir para efectivizarse dicho protocolo en la Capital”. La Cámara que debía resolver desestimó el pedido de ATE porque indicó que el protocolo “no está instrumentado”.
Por su parte, Catalano explicó a este portal: “Cuestionamos que el protocolo daña nuestra posibilidad de manifestarnos con libertad, que es parte del principio constitucional que tenemos para defender nuestros derechos”. Y aseguró: “Nosotros nunca pusimos en duda la decisión tomada por los plenarios de todos el país, no hay protocolo que pueda frenar la protesta social”.
Por este motivo, la Defensoría del Pueblo se presentó en la manifestación “para controlar la actuación de las fuerzas de seguridad”, según explicaron a Nueva Ciudad.
Por medio de un comunicado, ATE llamó “a movilizarse no sólo para reclamar por los despidos que se vienen produciendo en el sector público, sino también por aquéllas cesantías que se producen en el ámbito privado, contra la precarización laboral y denunciando la pérdida del poder adquisitivo de todos los trabajadores, estén o no incluidos en el sistema laboral formal”. Y así lo hicieron los miles de trabajadores y trabajadoras que se agruparon en la Plaza de Mayo para hacerse oir.
El acto principal comenzó con el discurso del secretario general de ATE nacional, Hugo Cachorro Godoy, quien aseguró que hay que “estar felices de la unidad de los trabajadores, que hoy somos los estatales y el 29 seremos los docentes, y seremos también todos las luchas que se den desde el sector popular”.
Además de reclamar por los despidos, Godoy recordó que “cada punto de inflación que se suma son 30 mil nuevos argentinos que quedan por debajo de la línea de pobreza”. "Le decimos a Mauricio Macri que esta muestra de capacidad de pelea se va a multiplicar si no abre las paritarias", sentenció.
Luego llegó el turno del secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, quien arengó la unidad de los trabajadores y aseguró que “este gobierno nos quiere poner de rodillas”. “Hace tres meses que Macri es presidente de la Nación y hace tres meses que vivimos como si hiciera años que nuestro pueblo lo están oprimiendo”, indicó.
“Hace tres meses que nosotros vemos de qué manera van desguazando el Estado, nos van persiguiendo, nos van estigmatizarnos y hace tres meses que nos defendemos en todos los lugares de trabajo y estamos dando pelea”, continúo.
“Nos duele que la primera foto de este gobierno no sea con las Madres de Plaza de Mayo, con HIJOS, con Abuelas; la primera foto de este gobierno es con los que ellos creen que son las víctimas del pueblo que resistió la vieja dictadura militar”, sentenció entre medio de los aplausos. "Estamos en esta plaza indicándole a este Gobierno que debe escuchar el reclamo de los trabajadores y le decimos que no vamos a aceptar ese 25%- dijo Catalano-. Reclamamos partidarias libres".
De la misma manera, Vilma Ripoll definió la convocatoria como “multitudinaria y de unidad”. “La unidad tiene una fuerza cualitativa que hace que todo el mundo se sienta parte y se movilice por eso es importante que hayamos estado todos y que le hayamos dicho a este gobierno que no va a pasar el ajuste y la represión”, concluyó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS