- Política
- 22.02.2016
RIACHUELO
Renunció Amílcar López, presidente de la Acumar
Había sido designado por Mauricio Macri el 200 de enero y desde entonces no pudo nombrar un equipo que lo acompañe. La interna con Sergio Bergman habría sido el detonante.

Según publica el diario La Nación, la gestión de la ACUMAR está paralizada desde noviembre del año pasado, aún con funcionarios de la gestión anterior que tienen las firmas necesarias para trabajar a diario. El organismo cuenta con 1000 empleados y deberá decidir, antes de fin de mes, la continuidadd de los convenios con universidades y entes que acompañan el trabajo.

Respecto al plan de saneamiento de la cuenca, dos integrantes de la ACUMAR aseguraron a La Nación que "no existe. No se discutió nada porque no hay nadie designado. Sólo hubo una reunión de Consejo Directivo pero no hubo avances".
Con gestión de Mauricio Macri, la Acumar - un organismo tripartito compuesto por la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires - volvió a depender del Ministerio de Ambiente de la Nación, encabezado por Sergio Bergman. Éste propuso a la mayoría de los integrantes del Consejo Directivo del organismo y dejó pocos lugares para las otras jurisdicciones, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Eso fue lo que molestó y generó la renuncia de López .
"No puedo seguir adelante si no hay definiciones respecto de las personas y de las políticas".
El 20 de enero Macri había nombrado a López como director del organismo. El ahora ex presidente de Acumar responde a la diputada nacional Silvia Lospennato, que antes estaba en esa institución, y al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó. Como segunda, en el organismo, se nombró a Gabriela Seijo, una dirigente de la Ciudad cercana al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También forma parte del Consejo Directivo de Acumar el periodista Sergio Federovisky, que llegó allí tras el acuerdo político del macrismo con Sergio Massa.
Otros que forman parte del Consejo Directivo son: el ingeniero químico y ex Gerente General de Environmental Resources Management (ERM) Julio Torti, por el lugar de AySA; y el abogado y ex Director del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, Iván Kerr.
En representación de la provincia de Buenos Aires, el abogado, docente universitario y ex candidato a intente por La Matanza, Miguel Saredi, y, el arquitecto y ex asesor en la gestión del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Renom.
Por la Ciudad se nombró al ingeniero y ex Director General de Limpieza del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Términe; y la economista y ex diputada nacional de la Coalición Cívica, María Fernanda Reyes. La discusión ahora es por las direcciones.

El saneamiento del Riachuelo fue ordenado por la Corte en julio de 2008 y el juzgado de Morón es el que se lleva adelante la causa. En aquella sentencia se ordenó que el Defensor del Pueblo y varias ONG que conformaran un Cuerpo Colegiado que asegure el cumplimiento del fallo. Una de ellas, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentará mañana un pedido de informes sobre la actividad del Consejo Directivo de la Acumar y por la falta de actas y de transparencia en la gestión.
El organismo cuenta con un presupuesto proyectado para 2016 de unos $1000 millones. El dinero está depositado en un fideicomiso del Banco Provincia de Buenos Aires y, desde allí, se utiliza para pagar los sueldos y para las acciones y convenios que se firman con municipios y universidades.
También se espera la concreción de un colector cloacal de la margen izquierda que ya cuenta con financiamiento aprobado del Banco Mundial por 840 millones de dólares. La obra ya estaría a punto de comenzar; fue adjudicada a la empresa italiana Ghella y demandará unos cinco años de ejecución. Su objetivo principal es evitar que los líquidos cloacales caigan directamente en el caudal de agua.
COMENTARIOS