LUEGO DE LA PARTIDA DE LOUSTEAU A WASHINGTON

Se rompió el bloque de ECO en la Legislatura porteña

La legisladora Paula Oliveto indicó que "muchas decisiones no se tomaron en forma conjunta" y esta situación "nos hizo interpretar que no nos consideraba o valoraba dentro de su espacio".


El bloque ECO sufrió su segunda ruptura. Luego de la ida de Graciela Ocaña en diciembre, la Coalición Cívica de la Ciudad (CC) rompió con el frente de Energía Ciudadana Organizada, liderado por Martín Lousteau, por la falta de articulación en las últimas decisiones. Los acuerdos del economista con la UCR habrían sido la causal del conflicto.

Según pudo saber Nueva Ciudad, los legisladores Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto Lago ya oficializaron la ruptura del interbloque ante la Presidencia de la Legislatura.

Oliveto dijo en una entrevista brindada a Radio Zónica que la ruptura se debe a “una cuestión de evolución del espacio. Martin tomo una decisión que es irse a Estados Unidos (como Embajador) y privilegiar su relación política con el radicalismo de la capital que preside Emiliano Yacobittiy. Se dieron un montón de decisiones que no se tomaron en forma conjunta con los espacios que integran ECO y esos nos hizo interpretar que no nos consideraba o valoraba dentro de su espacio. Más allá de eso, creemos que es un excelente dirigente y no nos arrepentimos de haber hecho una alianza con él”.

La designación de Lousteau como embajador generó resquemores en el bloque conformado entre ECO y la Coalición Cívica (CC), ya que muchos de los legisladores se enteraron de la noticia mediante la televisión y las redes sociales y no fueron parte de la decisión.

"(Lousteau) no nos consideraba o valoraba dentro de su espacio".



Según planteó Oliveto, la intención de la Coalición Cívica era la duración de ECO en el tiempo “porque fue una propuesta innovadora que tuvo mucha aceptación de la sociedad. Nosotros no somos individualidades y hubiésemos querido una institucionalización de ECO con toma de decisiones más consultadas. Esto no se dio y, por lo tanto, en buenos términos, así como lo hizo Graciela, hemos decidido dar un paso al costado y continuar con nuestra identidad que es la Coalición Cívica”.

Cuando el ex Ministro de Economía aceptó el cargo diplomático en Estados Unidos, destrabó las negociaciones por cargos en organismos autónomos en los que había avanzado el PRO en soledad. ECO pudo colocar dos auditores y así superó una controversia interna por el único lugar que el PRO estaba dispuesto a reconocer, indica RevistaQUe.com.

Por su parte, el radicalismo posicionó a la funcionaria de la Facultad de Ciencias Económicas Mariela Coletta, junto a Facundo del Gaiso. Este último generó cierta puja entre Elisa Carrió y Lousteau porque la líder de la CC buscaba mantenerlo en ese puesto mientras que el actual Embajador lo quería ubicar allí a Facundo Saravia, de la Facultad de Ciencias Económicas. Finalmente, la posición de Lilita ganó y el candidato de Losteau se quedó con la presidencia del Consejo Económico y Social.

Oliveto se refirió al rol que de ahora en adelante ocupará la CC como oposición. La legisladora sostuvo que, “más allá de los frentes electorales que la Coalición Cívica ha integrado, siempre se paró en el “deber ser” así que acompañará lo que está bien y se marcará y no se acompañará lo que esté mal. Eso lo está haciendo Lilita a nivel nacional. Creemos en la discusión y por eso tomamos la decisión de irnos de ECO”.

Al respecto, agregó que el “PRO es más vertical de lo que parece ser la CC. El que no conoce nuestra dinámica cree que Lilita toma una decisión y nosotros acatamos pero las decisiones se toman en conjunto. Nunca vi al PRO que tomara una decisión contraria a la de Ejecutivo”.

Ganancias "es una deuda pendiente"



Además, Oliveto arrojó algunas críticas al Gobierno de Mauricio Macri. Aseguró que el Presidente “tiene un buen Ministro de Economía. Creo en sus buenas intenciones y entiendo que el plan económico recién se está poniendo en marcha y es difícil sacar una conclusión porque todavía no se desarrolló. En cuanto a la quita de retenciones a la minería, ya recontra subvencionada, y no es una actividad que debería estar con este nivel de compromiso por parte del Estado. Si vos le quitás la retención te ingresa menos dinero para llevar adelante servicios sociales. Por otro lado, sigue la discusión sobre si el sueldo es ganancia y ahí me hace ruido (el Gobierno de Macri)”.

Según analizó la legisladora, uno de los ejes de la campaña de Cambiemos – integrada por el PRO, la UCR y la CC – fue el del Impuesto a las Ganancias “ y esa es una deuda pendiente. Me parece que lo atan a las paritarias y eso no tiene nada que ver con las paritarias. La discusión por el salario es un derecho del trabajador y el impuesto a las ganancias es un impuesto distorsivo que afecta al trabajador. Son dos discusiones distintas”.

En este sentido, se diferenció de la líder del espacio y sostuvo que “entiendo que Lilita le planteó las disidencias a Macri, por eso presentó un proyecto para debatir en el Congreso. Yo disiento con Carrió porque creo que no tiene que haber escalas en el impuesto y el trabajador no tiene que pagar ningún impuesto”.


COMENTARIOS



UBICACIÓN