LEGISLATURA

Legislatura: comienza la negociación por las comisiones

Luego del receso de verano, la Legislatura porteña retoma sus actividades. Tal como sucede cada dos años, el parlamento renueva las autoridades de las 24 comisiones permanentes.



La Legislatura porteña retoma su actividad luego del receso, que fue interrumpido a mediados de enero cuando los legisladores se reunieron para aprobar, en sesión especial, el convenio de traspaso de la Policía Federal, entre otros temas. Como sucede cada dos años, con cada recambio el parlamento también renueva las autoridades de las 24 comisiones permanentes.

Hasta el año pasado, el encargado de mediar los acuerdos y consensos era Cristian Ritondo, hoy ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Ahora, Rodríguez Larreta designó a la legisladora Carmen Polledo, vice de la Legislatura, como la persona con la que el resto de los bloques deberán negociar.

Luego de las elecciones porteñas, ECO intentó ocupar el lugar como segunda minoría tras la excelente elección de Martín Lousteau. Sin embargo, su bloque legislativo se partió y perdió peso, sobre todo con la escisión de Graciela Ocaña y sus dos aliados. De esta manera, el Frente para la Victoria (FpV) retuvo su espacio de poder y desde allí espera constituirse como contrapeso del oficialismo.

Según fuentes parlamentarias, el FpV mantendría las presidencias de las comisiones que encabezó hasta diciembre de 2015. Polledo les habría garantizado también la permanencia del número de vocales (que completan la nómina y tienen poder de voto). En ese sentido, el FpV se quedaría con Derechos Humanos, Comunicación Social, Relaciones Interjurisdiccionales, Legislación del Trabajo y Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud. Por otra parte, Tránsito y Transporte permanecería en manos de Claudio Palmeyro, legislador del sindicato de Taxis, quien se fue del FpV pero se mantiene como aliado.

La comisión en pugna es Consumidores y Usuarios, hasta diciembre en manos de Nuevo Encuentro (FpV) y ahora pretendida por Graciela Ocaña, quien además retendría la comisión de Deportes. También se discute quién se quedará con la comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, que estaba en manos del kirchnerismo y que podría ir para ECO.

De no mediar sorpresas, ECO mantendrá la presidencia de Desarrollo Económico, Legislación General, Desarrollo Económico, y Ambiente. Y Javier Gentilini, del massismo, la comisión de Vivienda.   El resto de las comisiones quedará en manos del macrismo, en donde se impondrá un criterio de experiencia y antigüedad. El PRO se reserva su hegemonía para las comisiones más calientes, como Salud, Asuntos Constitucionales, Seguridad –en donde se discutirá el devenir del traspaso de la Federal-, Presupuesto, Planeamiento Urbano, Justicia, Educación, Cultura, Políticas de Promoción e Integración Social, Protección y uso del Espacio Público.


COMENTARIOS