RECTIFICACIÓN

"De ninguna manera fue mi intención relativizar las atrocidades de la dictadura"

Lopérfido manifestó su "profunda adhesión a favor de los derechos humanos". Además, dijo que fue atacado "por los comisarios políticos del kirchnerismo".


El ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, abrió la polémica tras poner en duda la cantidad de detenidos/desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. "En esta nueva etapa política de la Argentina aspiro a un país donde se puedan debatir todos los temas de manera democrática, sin acusar a nadie de delito de opinión o de negacionista por pensar distinto", aseguró.

"Nadie, excepto alguien con aviesa voluntad de dañar, puede dudar de mi profunda adhesión a favor de los derechos humanos y mi repudio más absoluto y contundente a la peor etapa de la historia argentina. La Junta Militar ejecutó un plan sistemático de desaparición y muerte que merece mi juicio condenatorio. Siempre trabajé a favor de la libertad, soy un humanista y pongo los valores de la vida por sobre los de la muerte como condición de mi existencia. Entiendo que la historia de la violencia política en la Argentina merece una reflexión atenta y una memoria constante", manifestó el ministro de Horacio Rodriguez Larreta.

Luego de que varios artistas pidieran su renuncia, Lopérfido dijo que fue "atacado por los comisarios políticos del kirchnerismo, que pretenden volver a políticas de la década pasada, donde la manipulación y la segregación fueron herramientas cotidianas". Así intentó defender sus declaraciones al decir que no realizó "ningún juicio de valor, solo cité un dato digno de ser debatido".

El ministro de Cultura resaltó que su "compromiso con los derechos humanos ha estado desde el inicio en el corazón de mi trayectoria como ciudadano y como político". También señaló que en su gestión en el gobierno de la Alianza acercó a Estela de Carlottode quien afirmó admirar su coraje.

"Finalmente, quiero dejar en claro una vez más que de ninguna manera fue mi intención relativizar las atrocidades de la dictadura. En relación a los desaparecidos, hago mías las palabras de Jorge Luis Borges: uno solo ya sería un escándalo a la razón", concluyó.


COMENTARIOS