A LA SOMBRA DE MACRI

Un mes de Rodriguez Larreta en el GCBA

Se cumple un mes de la llegada a Bolivar 1 de Horacio Rodriguez Larreta. El bajo perfil y la andanada de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Ejecutivo Nacional han dejado en segundo plano los avatares de la gestión de uno de los distritos más importantes del país. El traspaso de la Federal y los cortes de luz como noticias destacadas.

El 9 de diciembre pasado Horacio Rodríguez Larreta reemplazó al líder de su espacio político en el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad. El lugar protagónico que obtuvo al ganar las elecciones porteñas en julio pasado, se diluyó ante la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.

En medio de la vorágine de repercusiones por los Decretos de Necesidad y Urgencia del Ejecutivo nacional, Rodríguez Larreta atravesó su primer mes de gestión con un bajo perfil, que sólo se vio alterado por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña y el nacimiento dadae su última hija, Serena.  

Sin embargo no todo fueron rosas. El primer problema que tuvo que resolver el nuevo Jefe de Gobierno fueron los masivos cortes de luz en las semanas previas a las fiestas navideñas y de fin de año. En el área metropolitana hubo casi 30.000 usuarios sin luz. Rodríguez Larreta dijo que el problema es que existen "inversiones demoradas" y consideró que la solución a los cortes de luz “depende mucho de la temperatura”.

Por suerte para él, en la misma semana en que los porteños sufrían la falta de suministro eléctrico, Mauricio Macri firmaba el DNU que nombraba a dos jueces para la Corte Suprema de Justicia sin pasar por el Congreso. El escándalo le devolvió el bajo perfil que solo la campaña electoral había logrado alterar.

Tal como desarrolló Wernet Pertot en una columna en este medio “El traspaso [de la Federal] implica algunos problemas concretos a resolver. Larreta explicó que lo que recibirá es “la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, que es de donde dependen las comisarías. Después habrá un trabajo de unificación con la Metropolitana para crear una sola fuerza”. Y que esto implicará “empalmar los salarios y los escalafones”. Mientras los salarios sean mayores, no encontrará resistencia en la Federal”.

Otro de los desafíos para el jefe de Gobierno será el traspaso de la Villa 31. Según Pertot “Larreta sostuvo que va a revertir la desinversión en vivienda de las dos gestiones macristas. En rigor, culpó al gobierno kirchnerista por la falta de urbanización de las villas, aunque diversos estudios académicos, además de informes de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP), indican que el PRO hizo escasos esfuerzos económicos por urbanizarlas”.

El nuevo Jefe de Gobierno tiene las expectativas puesta en generar una gestión sobresaliente que le permita una nueva reelección, y por qué no, crear un puente hacían un futuro en la Casa Rosada.  


COMENTARIOS