CIUDAD DE BUENOS AIRES

Rodríguez Larreta quiere una Ciudad como "Ámsterdam y Copenhagen"

Con ejes en la peatonalización del centro y la urbanización de villas, Horacio Rodríguez Larreta adelantó algunos puntos de su gestión al frente de la ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, delineó cuáles serán los ejes de su gestión al frente de la Capital Federal que tendrán como protagonista al espacio público y la peatonalización del centro porteño. En una entrevista brindada al diario La Nación, también hizo referencia a la problemática de la basura, la urbanización de villas y el traspaso de la Policía Federal.

En lo que respecta al espacio público, Larreta aseguró que lo "que a mí me gusta son ciudades como Ámsterdam y Copenhagen, donde todo el mundo camina o anda en bicicleta, y salir a la calle es un programa. Ése es el modelo que buscamos en Buenos Aires al peatonolizar el microcentro".

En este sentido, aseguró que la peatonalización del microcentro porteño apunta a ese modelo de ciudad más destinada a caminar y circular en bicicleta que en automóviles, y aseguró que ya extendieron ese modelo "con dos cuadras en el Barrio Chino de Belgrano y estamos pensando en Tribunales, que es una zona de altísima circulación".

Larreta, además, volvió a hacer énfasis en la necesidad de utilizar el transporte público ya que esta "es una ciudad de un determinado tamaño a la que cada año le metés entre 80.000 y 100.000 autos. No hay manera de que entren. Con lo cual, lo que queda es apostar al transporte público. Hay ciudades que esa pelea ya la perdieron, como San Pablo o ciudad de México. Estoy convencido de que nosotros agarramos el problema a tiempo".

En este sentido, el jefe de Gobierno aseguró que buscarán "ampliar la frecuencia de las líneas actuales" de subte y que "queremos llegar a fin del año que viene con una frecuencia promedio un poquito debajo de los tres minutos, que es un buen standard internacional. También queremos terminar la línea H y que la Nación nos pase la E".

En cuanto al traspaso de la Policía Federal, Rodríguez Larreta no estimó fecha pero aseguró que "se va a anunciar pronto" y que "vamos a recibir la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, que es de donde dependen las comisarías. Después habrá un trabajo de unificación con la Metropolitana para crear una sola fuerza".

Otra de las temáticas centrales para la ciudad de Buenos Aires es el problema de la basura. Al respecto, el jefe de Gobieno no precisiones y sólo afirmmó que "estamos a mitad de camino de uno de los mayores cambios culturales por los que pasa una ciudad".

Finalmente, la vivienda y la urbanización de villas es una de las problemáticas nodales en la Capital Federal. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), en la ciudad hay más de 300.000 personas viviendo en 36 villas, casi el doble de las que había en 2010.

Rodríguez Larreta aseguró que "la urbanización de las villas, que es lo que proponemos, es un tema de alcance nacional, y poder trabajar con el gobierno de Mauricio nos va a ayudar mucho. No podemos urbanizar la villa 31 porque está en terrenos que no son nuestros, son nacionales. Pero eso se solucionará cuando la Nación nos ceda los terrenos". Cuando esto suceda, "la urbanización termina con el título de propiedad. La gente pagará por el terreno, pero con créditos blandos y fáciles de pagar", aseguró.


COMENTARIOS



UBICACIÓN