CASA DE LA CULTURA

Soledad Silveyra será distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura

Hoy martes, la actriz Soledad Silveyra será distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


Hoy martes a las 17.30 hs se realizará un acto en el cuál la actriz Soledad Silveyra será distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y la Legislatura, tendrá lugar en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, 1er. piso.
 
Soledad Silveyra es actriz de televisión, teatro y cine; es productora y presentadora de televisión. Es una de las actrices que más se destaca en la Argentina, no solo por su extensa trayectoria de más de 50 años en los que nunca dejó de trabajar, sino también porque se supo ganar un lugar el cariño de la gente.
 
Solita se inició como actriz adolescente, en los años sesenta, con tan solo 12 años. Saltó a la fama como revelación en el teleteatro “El amor tiene cara de mujer” de Nené Cascallar y en cine participó en 1967 en “La cigarra está que arde”, su primera película, seguida por “Un muchacho como yo” con Palito Ortega y en “Gitano” junto a Sandro.
 
En los años setenta coprotagonizó con Claudio García Satur el legendario teleteatro “Rolando Rivas, taxista” de Alberto Migré - uno de los más recordados éxitos del género teleteatral argentino- seguido por el igualmente exitoso “Pobre diabla” con Arnaldo André y China Zorrilla.
 
En 1981 protagonizó el teleteatro “Laura mía” junto a Raúl Taibo y en 1982 protagonizó “La Cenicienta” adaptación de Hugo Midón, para ATC, junto a Boy Olmi, Elsa Berenguer, Nené Malbrán, Tina Serrano y Franklin Caicedo, con música de Nito Mestre (Tema de Cenicienta). En 1982 recibió un premio del Festival Internacional de Cine Imaginario y de Ciencia Ficción de la Villa de Madrid, por “La casa de las siete tumbas”.
 
Al mismo tiempo hace notables incursiones en teatro: “Sabor a miel” con Elsa Berenguer, “El hombre elefante” con Miguel Ángel Solá, “La malasangre” de Griselda Gambaro, “El prisionero de la segunda avenida” de Neil Simon, con Carlos Calvo, “Perdidos en Yonkers” con Lydia Lamaison dirigida por China Zorrilla con quien compartirá el escenario en “Eva y Victoria” pieza de Mónica Ottino que plantea un encuentro imaginario entre las antagónicas Eva Perón y Victoria Ocampo.
 
Zorrilla la vuelve a dirigir en “La pulga en la oreja” de Georges Feydeau con Claudia Lapacó y Carlos Calvo. Continúa actuando en varios éxitos de cine durante los años 1990, como “Siempre es difícil volver a casa” o “Despabílate amor”.
 
En el año 2001 debutó como presentadora de televisión, conduciendo la versión argentina del reconocido programa “Gran hermano” en sus tres primeras ediciones, hasta el año 2003. Ganó popularidad con frases como “Adelante mis valientes” y el apodo de “Madre de la Casa”.
 
Luego actuó en telenovelas de Telefé como “Amor en custodia” (2005) y “La ley del amor” (2007) que abandonó por decisión propia. En la telenovela “Vidas robadas” interpretó a Rosario, una madre luchadora que perdió a su hija.
 
En 2008 y 2009 condujo “Un tiempo después”, ciclo producido por Endemol para Telefé. La actriz entrevistó a personas relacionadas con noticias que quedaron en el olvido. Por este ciclo, recibió elogiosas críticas y el público la acompañó nuevamente, consiguiendo altos números de rating, tratándose de un programa periodístico. Fue la única que tuvo en 2009 una entrevista exclusiva con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
 
En 2010 protagonizó la telenovela de Telefé “Secretos de amor junto” a Arturo Puig, coprotagonizada por Adrián Navarro, Juan Gil Navarro, Agustina Lecouna y Francisco Rizzo.
 
En 2013-2014 participó de la telenovela "Mis amigos de siempre" por Canal Trece. Abandonó la tira de Pol-ka para ser jurado del “Bailando 2014” que se emitió por la pantalla de El Trece. Actualmente trabaja como jurado en “Bailando por un sueño”.


COMENTARIOS


UBICACIÓN