- Política
- 20.10.2015
SERVICIOS
Avanza la investigación sobre el apagón
El fiscal de la causa comenzó a investigar a funcionarios porteños que dieron la habilitación de a obra que produjo el corte del suministro eléctrico.

La intención es dilucidar quiénes fueron los responsable del corte de energía eléctrica que afectó, a partir del martes pasado y por varios días, a unos 88 mil usuarios de Edesur de los barrios porteños de Recoleta y Palermo. La investigación se centra en las dos empresas involucradas: Telmex S.A. y la subcontratista Ibercom Multicom S.A. Estas compañías son las responsables de la rotura de dos de los tres cables de la línea de alta tensión de 132 kilovatios. También se investigará a los funcionarios porteños que correspondiera por “violación de los deberes de funcionario público”.
La denuncia del ministerio de Planificación Federal indica que “la interrupción del servicio público se produjo por obras que estaba realizando la empresa Ibercom Multicom, contratista de Telmex S.A.”, con autorización del Gobierno de la Ciudad, sobre la avenida Figueroa Alcorta, mediante la utilización de una máquina tuneladora, por trabajos relacionados con la extensión de la red de subterráneos.
El titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal Nº 5 de la Capital Federal, Franco Picardi, “impulsó la acción penal contra los directivos de la empresa Telmex S.A. e Ibercom Multicom S.A. y los funcionarios responsables del área pertinente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en principio el Ministerio de Desarrollo Urbano), por los cortes de luz ocurridos durante la semana pasada, que afectaron a los usuarios de los barrios de Recoleta y Palermo, principalmente”.
Según la denuncia del subsecretario legal del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Rafael Enrique Llorens, “el corte de energía se produjo en una zona concesionada a la empresa Edesur S.A., cuando operarios de la empresa Ibercom Multicom S.A., contratista de Telmex S.A., realizaban un tendido de fibra óptica por debajo de la Avenida Figueroa Alcorta, casi a la altura del cruce con la calle Dr. Carlos Vaz Ferreira”.
La interrupción del servicio público “se habría ocasionado cuando una tunelera impactó dos ternas de cable de 132 Kv (106 y 107), dejando fuera de servicio las subestaciones Azcuénaga y Paraná”. Llorens entendió que los directivos de Telmex S.A., responsables de la obra, actuaron de manera negligente “por no controlar a su personal dependiente y al personal de la contratista, Ibercom Multicom S.A.”.
También detalló en su denuncia que una vez hecho el daño al primer cable de alta tensión “se continuaron con los trabajos hasta dañar una segunda línea, lo que pone de manifiesto que luego del primer siniestro, debería habérseles representado la posibilidad de un daño mayor, no obstante lo cual, siguieron con su cometido provocando un segundo corte”.
En relación a la responsabilidad que tiene el gobierno porteño, Llorens dijo que al autorizar la obra,además de tener “el deber de proporcionar la información adecuada para evitar cualquier incidente, sino que no podía ser ajena la existencia del tendido de la red eléctrica en el área de influencia de la obra, razón por la cual debían haber extremado los recaudos que correspondieran y, por su obligación, efectuar los controles necesarios en la ejecución de la misma”.
En base a estos argumentos, el fiscal federal impulso la investigación “en orden al posible delito de violación de los deberes de funcionario público por parte de las autoridades correspondientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Citanto la denuncia del Ministerio de Planificación, mencionó que habría “ausencia total de supervisión en la ejecución de la obra” por parte de “las autoridades gubernamentales de la Ciudad”.
El fisca, también, hizo referencia a las “cuantiosas pérdidas derivadas de los trabajos de reparación de las averías, así como también a los usuarios” afectados. En ese sentido, no descartó que al avanzar la investigación se puede individualizar la responsabilidad de otros organismos, personas físicas o jurídicas.
Por su parte, Edesur, responsable de la distribución de energía eléctrica en el área donde se produjo el corte, aseguró no tener ningun tipo de responsabilidad en el hecho. Los voceros de la compañía indicaron que “en ningún momento” ni las empresas involucradas ni el gobierno porteño le habían solicitado los planos del tendido de la red eléctrica en la zona donde estuvo trabajando la máquina tuneladora.
Ya agregaron que la obra de Telmex e Ibercom requerían de la presencia de técnicos de Edesur en el lugar con los planos pertinentes en la mano, para evitar problemas como el ocurrido. El fiscal Picardi debe determinar quienes son los responsables que “hayan participado de alguno de los ilícitos denunciados en perjuicio de todos los usuarios del servicio público de energía eléctrica, que se vieran afectados por el corte general ocurrido el 13 de octubre”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS