- Política
- 09.10.2015
JUSTICIA
Denuncian a la Policía Federal por la usurpación en Plaza de Mayo
La fisalía presentó un escrito ante la Cámara del Crimen por la inacción policial en la construcción realizada por los ex soldados de Malvinas en Plaza de Mayo.

El escrito se presentó con las firmas de los los fiscales Verónica Guagnino y Martín Lapadú. En el mismo se indica que "de la lectura de las constancias de la causa de referencia y las imágenes de los medios de prensa vistas a lo largo de la jornada del 7 de octubre de 2015, permiten suponer que los hechos habrían llegado a conocimiento del personal policial aún antes de que la Dra. Barcia (fiscal a cargo del caso) se comunicara con la seccional 2da. de la Policía Federal Argentina, de donde sus autoridades y todos aquellos integrantes de la fuerza que el día 7 de octubre de 2015 hubieran estado apostados en las inmediaciones del lugar donde se producían los hechos, habrían omitido llevar a cabo de forma diligente, oportuna y eficaz el cometido que la ley les impone de actuar por iniciativa propia frente a la comisión flagrante de un delito de acción pública, sin ejecutar las leyes cuyo cumplimiento les incumbía de forma directa".
Y pide que se investiguen "las razones por las cuales se omitió dar cumplimiento en tiempo y forma a las órdenes impartidas por la Dra. Claudia Barcia, las que fueron dilatadas sine die -ya que no se habrían preservado adecuadamente los rastros ni las pruebas de los hechos ilícitos flagrantes, ni se identificaron a las personas responsables, ni se obtuvieron imágenes útiles, ni se impidió que los hechos fueran llevados a consecuencias ulteriores (al menos entre las 10 y las 18 y frente al personal policial se habría continuado destrozando el lugar, construyendo la pared)".
Sobre la actuación policial, el escrito dice: "Los preventores habrían omitido ilegalmente, rehusado hacer o retardado algún acto de su oficio, de forma tal que, con ello, se ha facilitado o ayudado a los autores o partícipes a eludir las investigaciones o a sustraerse a la acción de la autoridad: nadie de la Comisaría 2º de la PFA denunció a la Fiscalía de turno la perpetración de delitos flagrantes, ni individualizaron a ningún autor o partícipe de los hechos conocidos".
Lo que los fiscales explican es que la orden impartida por la Fiscal Barcia para desarmar la construcción fue dada a las 10.20. SIn embargo, recién a las 21.56 un funcionario policial informó que se había removido la construcción, por voluntad de los ex soldados que la habían construído. Y agregaron que la Policía permitió que los responsables de la construcción se marcharan si ser detenidos.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación indicó que la Policía cumplió con su obligación y que medió para subsanar el conflicto.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS