TELEFONÍA MÓVIL

La mitad de los porteños continúa con problemas en su celular a pesar del 4G

Una encuesta reveló que las quejas más frecuentes son por escuchar mal, llamadas interrumpias y la falta de señal.

A casi un año de la aplicación del 4G, una encuesta reveló que el 51% de los usuarios de telefonía móvil tuvieron problemas en los últimos seis meses. El problema más frecuente es que las llamadas “se interrumpen o se escuchan mal”. Este inconveniente lo sufrieron casi 6 de cada 10 clientes.

En el podio de las quejas también están la falta de señal para hablar y navegar, errores de facturación y cobros excesivos. Para obtener los resultados, la consultora Poliarquía a pedido del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires - organismo público autónomo que integran distintas organizaciones de la sociedad civil- encuestó a dos mil ciudadanos porteños.

Pese a que las principales problemáticas puede verse en todas la Capital Federal. En los barrios del norte la problemática principal es la mala calidad en las comunicaciones de voz, mientras que en el sur son la mala facturación y los cobros excesivos.

De la totalidad de usuarios con estos inconvenientes el 63% reclamó a su operador. Pero 7 de cada 10 casos no fueron resueltos por las compañías. De esta manera, el 80% de los llamados que se cortan o las faltas de señal no fueron resueltos. El presidente del Consejo Económico y Social, Sergio Abrevaya, explicó: “El 51% de los usuarios hayan tenido problemas con el servicio en los últimos seis meses es demasiado. La proporción debería ser mucho más marginal, del 10 o el 20%. Lo que queda claro es que millones de usuarios siguen padeciendo un servicio muy deficiente, que para colmo se factura cada mes como si fuera excelente”.

Y agregó que “la encuesta muestra que, en muchos casos, la gente afectada ya ni reclama. A veces, porque siente que no va a lograr nada. Pero otras veces, porque no sabe a dónde recurrir. Un 59% de los usuarios no conoce otros canales de reclamo que no sean la propia empresa prestadora”.

Desde las compañías dijeron a Clarín que existen inconvenientes pero que en muchas zonas comenzaron las mejoras producto de las inversiones realizadas en el despliegue del servicio de 4G, que descongestiona las redes. La nueva red 4G permite navegar hasta diez veces más rápido a casi tres millones de usuarios: unos 900.000 de Movistar, 900.000 de Claro y un millón de Personal, según números de las propias compañías.

“Todavía falta cubrir muchas regiones con 4G y que millones de usuarios cambien su equipo para poder usarlo. A medida que eso suceda, se irán liberando más recursos de red en 3G, y eso debería permitir hablar mejor. Ahora, otro problema que surge es que la gente, a medida que siente que puede navegar mejor, pasa a consumir más datos, y eso vuelve a sumar congestión”, explicó Gabriel Venturino, director de Posgrados en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

“Para que haya una mejora clara, las operadoras tienen que invertir en sumar recursos de red para dar una mejor cobertura, con más celdas. Pero el Gobierno también debe dejarles importar los nuevos equipos y facilitarles los dólares para pagarlos. Ayudaría también que se den más frecuencias, que los municipios no traben la instalación de antenas. Y que los usuarios, siempre que puedan, usen las redes Wi-Fi”, añadió.


COMENTARIOS