REDHEAD DAY

Los pelirrojos festejaron su día en Parque Centenario

Más de cien pelirrojos se reunieron para festejar su día en el Parque Centenario.


Los colorados que forman el “Pelirrojos Club” ya acumula 8500 miembros en Facebook, y el domingo se reunieron más de cien, acompañados de sus familias y vestidos con remera verde, en el Parque Centenario para desmitificar tanta habladuría y celebrar el Día del Pelirrojo que se celebra cada 7 de septiembre.
 
Este fenómeno, que en Holanda se llamó “Roodharigendag”, nació en 2005 de una manera casual, cuando el artista Bart Rouwenhorst decidió pintar un cuadro en el que aparecerían quince mujeres pelirrojas y para encontrar tantas modelos puso un anuncio en un diario al que respondieron 150 aspirantes. Así, se gestó el germen de estas reuniones del Redhead Day, cuya idea principal es la de batir, cada vez que se celebra, el récord Guinnes de mayor número de pelirrojos en el mismo sitio, a la misma hora y vestidos del mismo modo.
 
“Se calcula que el 1,5 por ciento de la población es pelirroja. La mayoría están concentrados en Irlanda y Escocia”, explica a Tiempo Argentino Omar Fornattaro, fundador del “Pelirrojos Club“. Por su parte, la ciencia concluyó que el color rojizo del cabello se debe a la presencia de ciertas variedades del gen MC1R, el gen mutado, que ocasiona la formación de melanosomas.
 
Yésica es de Pilar, tiene 26 años y llegó al parque acompañada por su marido. Está orgullosa de ser “colorada”, aunque asegura que cuando era chica lo odiaba por las gastadas que le propinaban sus amiguitos: “Me acuerdo mucho de la escuela. Hubo un acto por San Martín, yo quería hacer de Remedios de Escalada y la maestra me dijo que no podía porque era colorada; que si nadie quería, iba yo”, comenta el episodio traumático de su infancia. “Me costó un poco adaptarme a que me llamaran ‘fideo con tuco’ y pasé por querer ser morocha, negarme frente a un espejo y todas esas cosas. Después me casé y, por suerte, a mi esposo le encantan las coloradas”, asegura.
 
Germán Lanfredi, de 51 años, es nada menos que “El Rey Colo”. “En 2014 fui elegido como rey de la comunidad para representar al club. El mandato por el momento no se renueva, lo mantengo hasta ser destituido. Lo bueno de todo esto es la buena onda que tenemos entre todos. Yo vengo con ganas a cada evento y lo lindo es que muchos pelirrojos pasan, nos ven, se sorprenden y se suman a nuestra causa”, apunta, cucarda en mano, Lanfredi, quien también asegura que los próximos eventos del club estarán enfocados en acciones de solidaridad y acción social.
 
Es colorado hace 51 años y lo dice con total orgullo. Es el fundador de “Pelirrojos Club“, la comunidad virtual que impulsó el encuentro en Parque Centenario y asegura que se trata de la reunión más grande de América por la cantidad de miembros que alberga: 6800 en total, según la fanpage en Facebook. “Eso de que los colorados somos yeta viene de historias de antaño. Generalmente cuando voy por la calle y advierto que alguien al verme pasar se toca un testículo o una lola, freno y les pregunto por qué”, comenta Omar Fornattaro. Lleva tantos años de cabellera rojiza que tiene respuesta para todo: “Nosotros tenemos un gen mutado, el MC1R, pero para que un hijo salga pelirrojo, las dos partes deben tener el gen. Y no siempre de padres colorados salen hijos colorados”, advierte. “Por lo general son cada 4 generaciones que tienen más probabilidades de que salga un pelirrojo”, agrega Fornattaro. Y concluye: “Otro dato llamativo es, por ejemplo, que si los pelirrojo quisiéramos teñirnos de otro color, solo sería posible si se decolorase el pelo antes. Si no, la tintura no agarra, al revés de lo que se cree.”


COMENTARIOS