COMUNA 8

Otro edificio en peligro en Villa Lugano

Ordenan al gobierno porteño que tome medidas por el "extremo peligro" en el que se encuentran los habitantes de Villa Lugano.


La jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que adopte medidas de seguridad ante "la situación de extremo peligro" que, según un informe de Defensa Civil porteña, viven los habitantes de la Torre I de Villa Lugano por el riesgo existente a raíz de la deficiente instalación eléctrica y la ausencia de seguridad contra incendios. El fallo llega tras la muerte de un adolescente en un edificio de Villa Soldati.
 
La resolución de la magistrada surgió tras un recurso de amparo presentado por los vecinos que entre otras irregularidades denunciaron que las paredes del edificio, situado en Cafayate 5290, estaban electrificadas por la precaria instalación existente.
 
La magistrada sostuvo que tras el relevamiento de Defensa Civil "se desprende que existe un riesgo eléctrico inminente" y que la Torre 1 de Lugano "no cuenta con medidas de seguridad contra incendios".
 
Según la respuesta que Defensa Civil le dio a la magistrada "la instalación eléctrica, cableado, llaves de luz y luminarias se encuentran fuera de toda normativa vigente" y que se observan "repetidas condiciones peligrosas que pueden terminar en un inminente accidente de consecuencias graves o fatales", además que "el edificio está desprovisto totalmente de matafuegos".
 
Los vecinos denunciaron a Télam, además, que muchos de ellos fueron a vivir a esa Torre y que tenía lo que se denomina "luz de obra" y que "nunca se cambió", mientras que el ascensor "no funciona hace dos años" en el edificio que tiene 22 pisos.
 
Indicaron además que el inmueble, que posee 132 departamentos, está construido sobre un caño maestro de agua lo que le da poca sustentabilidad "y eso genera que cuando hay mucho viento se ladea para un costado".
 
Las quejas se repiten. "Cuando vimos el caso de Villa Soldati, no pudimos evitar pensar en cómo vivimos. A cualquiera de nosotros nos podría haber pasado lo mismo. Más de una vez estuve con miedo por los chicos que juegan en las escaleras", dijo a La Nación Mercedes Cuenca, habitante del complejo Piedrabuena.
 
"El Piedrabuena entró en emergencia habitacional y edilicia en 2008, y desde entonces se viene reclamando al IVC que hagan las obras correspondientes. Todavía no lamentamos una desgracia como la de Soldati, pero nos podría pasar en estas condiciones", contó a La Nación Leonel Giménez, un vecino que nació en Villa Lugano.
 
El complejo se construyó entre 1976 y 1980 con el propósito, nunca cumplido, de trasladar a los vecinos de Ciudad Oculta. El IVC tiene hoy a cargo el programa "Rehabilitación y Mantenimiento de Conjuntos y Barrios Construidos por la ex Comisión Municipal de la Vivienda", entre ellos, Piedrabuena, Lugano I y II y Soldati.
 
Liberatori precisó que la Dirección de Defensa Civil describió "una situación de extremo peligro" por lo que convocó "a una mesa de trabajo integrada por el propietario a cargo del consorcio, la parte actora y sus abogados, la asesora tutelar Mabel López Oliva, la Procuración de la Ciudad y el Presidente del IVC, Emilio Basavilbaso o quien este designe, con facultades para tomar decisiones".
 
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública reveló que, durante el primer trimestre del año, el IVC sólo ejecutó 9% del programa de rehabilitación de conjuntos urbanos, que tiene asignados 195 millones de pesos para 2015. Según el IVC, en el caso del Piedrabuena, hasta agosto había ejecutado el 28% de los fondos asignados.


COMENTARIOS