- Política
- 14.09.2015
ECONOMÍA
El superávit fiscal de la Ciudad se redujo un 60%
En el primer semestre del año se redujo considerablemente el superávit fiscal por la suma de 1575 millones de pesos.

Según reveló la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) la Ciudad sumó 1575 millones de pesos que la ayudaron a evitar el terreno negativo a pesar de que las erogaciones subieron casi un 37%.
En este primer semestre, la Ciudad de Buenos Aires redujo su superávit fiscal un 59,9% debido a que el gasto creció en mayor medida que los ingresos. Las cifras que informó ASAP aseguran que se produjo un alza interanual de 24,2% en los primeros seis meses del año.
En detalle informaron que la Ciudad contó con ingresos por 37.797,7 millones de pesos y registró 36.221,9 millones de pesos en gastos. A esto se le suma que por Intereses de la Deuda Pública se devengaron 840,5 millones de peso, con una baja interanual de 46,6%: el Resultado Primario fue positivo en 2416,2 millones de pesos.
En la Ciudad de Buenos Aires la recaudación del Gobierno en el primer semestre ascendió a 37.797,7 millones de pesos, equivalente a un 24,2% más que en el mismo período de 2014. Desde ASAP indicaron: "Este importe marca una aceleración en el flujo de recursos porteños, luego de una prolongada caída en la tasa de crecimiento, que en el primer trimestre había llegado a su mínimo en dos años y medio al ascender sólo 21,2% respecto al primer trimestre de 2014".
Los incrementos en este semestre responden a lo aportado por el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos (55,2%), la Coparticipación Federal de Impuestos (12,3%), el Impuesto Inmobiliario (10,1%), el Impuesto Automotor (8,6%) y el Impuesto a los Sellos (8%).
En relación a los gastos, este semestre se devengaron 36.221,9 millones de pesos, un 36,7% más que hace un año. En este caso los gaston corrientes aumentaron un 37,5% y los Gastos de Capital un 31% interanual. Las Remuneraciones al Personal crecieron 35,7%, equivalente a 17.994,5 millones de pesos. Los incrementos relativos interanuales más importantes se registraron en las Asignaciones Familiares (1259%) y en los Contratos Por Tiempo Determinado (99,3%.). Las Transferencias Corrientes llegaron a 4427,4 millones de pesos, un 43,8% más que en el mismo período del año pasado, registrando así el mayor incremento porcentual del gasto corriente.
El 30,3% de ese monto fue para los subsidios de colegios privados de la Ciudad convirtiéndose en la segunda partida más importante del presupuesto local luego del contrato de recolección de residuos, tuvo un aumento interanual del 34,2%. También se destacaron las transferencias a Sbase para subsidiar la tarifa del subte con 797,9 millones de pesos. El Hospital Garrahan también creció un 32,7% alcanzando los 464,5 millones de pesos.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS