- Archivo
- 23.07.2015
Linea 60: Continúa el conflicto con corte en Panamericana y retiro de coches en Constitución
Los choferes mantienen un conflicto con la empresa Monsa, que impide el funcionamiento del servicio desde hace 26 días, y hoy cortaron parcialmente la autopista en su cruce con la ruta 197 a la altura de Pacheco. La Justicia ordenó que se retiren 35 coches de la cabecera de Constitución donde los trabajadores están desde el 27 de junio esperando para brindar el servicio público.
Trabajadores de la línea 60 de colectivos cortaron parcialmente esta mañana y durante poco más de dos horas la autopista Panamericana en su cruce con la ruta 197, en la localidad bonaerense de Pacheco, en el norte del conurbano, en el marco del conflicto por 53 despidos "arbitrarios" con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio hace 26 días.
Cerca de las 8 y en medio de un importante operativo de Gendarmería, los choferes llegaron a la colectora y subieron el terraplén hasta la traza principal, donde bloquearon hasta pasadas las 10.15 el tránsito mano a la Capital Federal, con la excepción de un carril.
Los manifestantes se oponen a la decisión de la jueza María Romilda Servini de Cubría que ordenó verificar 35 unidades ante el peligro que salgan a circulación sin estar chequeadas.
En ese marco, oficiales de la Justicia junto a efectivos de la Policía Federal llegaron esta mañana a la cabecera porteña ubicada en la calle Guanahani al 200, en el barrio de Constitución, y comenzaron a retirar los colectivos pese a a la oposición de otro grupo de trabajadores concentrados en el lugar.
El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros que, según ellos, fue echado sin motivos.
Un día después, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la empresa reincorporarlo, pero cuando el empleado se presentó a trabajar le prohibieron la entrada y además enviaron 50 telegramas más de despido, lo que agravó la situación.
Otro de los reclamos de los trabajadores es el pago de haberes que no se abona desde el 27 de junio cuando la Justicia ordenó un vallada policial en la cabecera de Constitución que dejó encerrados a 22 colectiveros que estaban dentro para comenzar el servicio. Distintos organismos de derechos humanos presentaron un amparo y lograron quitar el cerco policial.
Trabajadores de la línea 60 de colectivos cortaron parcialmente esta mañana y durante poco más de dos horas la autopista Panamericana en su cruce con la ruta 197, en la localidad bonaerense de Pacheco, en el norte del conurbano, en el marco del conflicto por 53 despidos "arbitrarios" con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio hace 26 días.
Cerca de las 8 y en medio de un importante operativo de Gendarmería, los choferes llegaron a la colectora y subieron el terraplén hasta la traza principal, donde bloquearon hasta pasadas las 10.15 el tránsito mano a la Capital Federal, con la excepción de un carril.
Los manifestantes se oponen a la decisión de la jueza María Romilda Servini de Cubría que ordenó verificar 35 unidades ante el peligro que salgan a circulación sin estar chequeadas.
En ese marco, oficiales de la Justicia junto a efectivos de la Policía Federal llegaron esta mañana a la cabecera porteña ubicada en la calle Guanahani al 200, en el barrio de Constitución, y comenzaron a retirar los colectivos pese a a la oposición de otro grupo de trabajadores concentrados en el lugar.
El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros que, según ellos, fue echado sin motivos.
Un día después, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la empresa reincorporarlo, pero cuando el empleado se presentó a trabajar le prohibieron la entrada y además enviaron 50 telegramas más de despido, lo que agravó la situación.
Otro de los reclamos de los trabajadores es el pago de haberes que no se abona desde el 27 de junio cuando la Justicia ordenó un vallada policial en la cabecera de Constitución que dejó encerrados a 22 colectiveros que estaban dentro para comenzar el servicio. Distintos organismos de derechos humanos presentaron un amparo y lograron quitar el cerco policial.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS