Por ley se crearán unidades fiscales especializadas en violencia de género en la ciudad

Se aprobó en la Legislatura porteña la conformación de unidades fiscales especializadas en violencia de género, que podrán actuar dentro de la Ciudad de Buenos Aires para agilizar el abordaje desde la Justicia en torno a los casos de abuso o maltrato familiar.

La iniciativa, aprobada con 54 votos positivos durante la sesión ordinaria, tiene por objetivo aportar un marco regulatorio a estas unidades especializadas que funcionarán dentro del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

Una vez que el Ejecutivo reglamente la norma, los fiscales podrán disponer, entre otras acciones, medidas urgentes como ordenar la exclusión del hogar de quien haya ejercido abuso o maltrato con alguno de los miembros de su grupo familiar o prohibirle el acceso a sus lugares de trabajo, estudio o recreación.

También estarán facultados a prohibir al agresor o abusador "que realice actos de perturbación o intimidación, directa o indirectamente, respecto a los restantes miembros del grupo familiar" y "ordenar el reintegro al domicilio del damnificado que hubiere tenido que salir por razones de seguridad".

En la actualidad, el Ministerio Público Fiscal cuenta con unidades de orientación y denuncia ubicadas en la Ciudad y a cargo de un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados que asisten a víctimas de violencia de género. Según informó la Fiscalía, durante el año pasado recibieron unas 6.103 denuncias por violencia de género y hay 1.231 víctimas con dispositivos antipánico activos.

Por otra parte, la Legislatura convirtió en ley un proyecto de la diputada Gabriela Cerruti por el cual quedó instituida en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la "Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 1 de diciembre de cada año.

Según la norma, durante ese período se deberán “intensificar las acciones que desarrollan habitualmente los organismos del sector público de la Ciudad para sensibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres”.


COMENTARIOS