- Archivo
- 11.06.2015
Se realizó un "Foro por la Ciudad" para debatir políticas públicas en el ámbito porteño
Con la participación de cientos de personas se realizó el "Foro por la Ciudad" organizado por el Centro Cultural de la Cooperación para debatir las políticas públicas necesarias para resolver las problemáticas de la ciudad de Buenos Aires.
Durante el debate se presentaron cuatro tópicos: "Cuando la Salud, la Educación y la Vivienda no son prioridad"; "Vulnerabilidad, Estigmatización y Exclusión"; "El trabajo en cooperativas, fábricas recuperadas y el trabajo esclavo/precarizado, entre las resistencias y los desamparos"; y "Políticas culturales en la Ciudad".
"Para hablar de la estigmatización en la ciudad de Buenos Aires hay que hablar de la reestigmatización que sufren los vecinos de las villas de la zona sur de la ciudad" afirmó Manuel Tufró, investigador del Equipo de Políticas de Seguridad y Violencia Institucional del CELS. "El tratamiento mediático del narcotráfico, y el enfoque sobre el recrudecimiento de los homicidios hace que toda esa violencia vuelva sobre los vecinos a través de un discurso reestigmatizador", explicó.
El investigador advirtió que "es necesario avanzar sobre la urbanización de las villas, pero eso no va a ser posible hasta que exista la decisión política de acabar con los negocios que florecen y persisten ante la falta de urbanización".
El encuentro se realizó en la sede del Centro Cultural de la Cooperación, en Corrientes 1543.
Durante el debate se presentaron cuatro tópicos: "Cuando la Salud, la Educación y la Vivienda no son prioridad"; "Vulnerabilidad, Estigmatización y Exclusión"; "El trabajo en cooperativas, fábricas recuperadas y el trabajo esclavo/precarizado, entre las resistencias y los desamparos"; y "Políticas culturales en la Ciudad".
"Para hablar de la estigmatización en la ciudad de Buenos Aires hay que hablar de la reestigmatización que sufren los vecinos de las villas de la zona sur de la ciudad" afirmó Manuel Tufró, investigador del Equipo de Políticas de Seguridad y Violencia Institucional del CELS. "El tratamiento mediático del narcotráfico, y el enfoque sobre el recrudecimiento de los homicidios hace que toda esa violencia vuelva sobre los vecinos a través de un discurso reestigmatizador", explicó.
El investigador advirtió que "es necesario avanzar sobre la urbanización de las villas, pero eso no va a ser posible hasta que exista la decisión política de acabar con los negocios que florecen y persisten ante la falta de urbanización".
El encuentro se realizó en la sede del Centro Cultural de la Cooperación, en Corrientes 1543.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS