Paritarias: cómo están las negociaciones de los gremios

De cara al paro del 9 de junio cinco de los gremios más importantes consiguieron aumentos cercanos al 27% dos semanas atrás, lo que debilitó la convocatoria.

El gobierno nacional buscó mantener las paritarias alrededor del 27% por el temor a que los empresarios aumentaran los precios luego del aumento a sus trabajadores. De esa manera, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Empleados de Comercio, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal (SUTERH) cerraron sus paritarias cercanas al 27%.

Otro conflicto que resonó en los último días fue el de los aceiteros que lograron un acuerdo que alcanza el 36% gracias a distintas medidas de fuerza que paralizaron las operaciones en puertos graneros del país.

Por el contrario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Asociación Bancaria que viene de un paro de 48 horas, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, los docentes universitarios de la Conadu Histórica y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) tienen abiertas sus paritarias.


COMENTARIOS