- Archivo
- 25.11.2014
PROpuesta medieval
Se trata de un folleto que lanzó una agrupación del PRO en Córdoba; en la imagen se muestra el cuerpo desnudo de una mujer con un cierre en su vagina.
En el marco de una visita a Córdoba del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los jóvenes del PRO de dicha provincia lanzaron una campaña para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el HIV. Su contenido desató una polémica en las redes sociales donde se definió el mensaje de “misógino y sexista”.
El folleto muestra el cuerpo desnudo de una mujer y en su vagina un cierre. Haciendo uso del logo político, la campaña se titula “Protegete” con una bajada en la que se lee: “Sumate, sé parte del cambio”.
Luego de días de duras críticas, los jóvenes del PRO de Córdoba por medio de su cuenta Twitter explicaron: “Pedimos disculpas si ofendimos a alguien con nuestra campaña de prevención del VIH. Nuestro único objetivo es concientizar sobre el tema”. Pedro Robledo, militante del PRO, indicó en declaraciones radiales que la decisión "no fue consultada con la mesa nacional de juventud del PRO que integro". "Conozco al presidente (de la juventud PRO) y no hubiese permitido que este tipo de campañas salga a la luz porque no es la línea que venimos llevando desde el gobierno de la Ciudad respecto al VIH, educación sexual y enfermedades de transmisión sexual", afirmó.
Charo Márquez, feminista y socióloga especializada en género de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó a Nueva Ciudad que el mensaje “tiene varias implicancias, por un lado pone la abstinencia como un método de barrera para la contracción de enfermedades sexuales, específicamente el HIV, cuando esta probado que la abstinencia no resuelve nada, ya se probó en otro países y los contagios no disminuyen”.
También destacó: “Estos mensajes lo que generan es miedo a la sexualidad, donde la práctica sexual significaría solo contraer embarazaos no deseados y enfermedades. Pero falta todo una gran parte de la vida sexual que tiene que ver con el placer, que queda totalmente desdibujado. Y no se entienden, si las prácticas sexuales sólo traerían cosas malas: ¿Por qué las seguiríamos haciendo?”.
En relación a la mujer como único destinatario del mensaje, Márquez explica que poner la responsabilidad del cuidado en la mujer es ignorar que “la mujer es mucho más vulnerable en la toma de decisión del uso del preservativo, el poder es muy chico en general”.
Finalmente, la socióloga especializada en género indica que la imagen parece ser de una niña o de una muñeca y eso ya es “un problema en sí mismo”. En conclusión aseguró: “La imagen en si misma es violenta, una mujer que cierra su cuerpo para protegerse de un mal y ¿cuál sería ese mal? ¿el varón?”.
En el marco de una visita a Córdoba del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los jóvenes del PRO de dicha provincia lanzaron una campaña para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el HIV. Su contenido desató una polémica en las redes sociales donde se definió el mensaje de “misógino y sexista”.
El folleto muestra el cuerpo desnudo de una mujer y en su vagina un cierre. Haciendo uso del logo político, la campaña se titula “Protegete” con una bajada en la que se lee: “Sumate, sé parte del cambio”.
Luego de días de duras críticas, los jóvenes del PRO de Córdoba por medio de su cuenta Twitter explicaron: “Pedimos disculpas si ofendimos a alguien con nuestra campaña de prevención del VIH. Nuestro único objetivo es concientizar sobre el tema”. Pedro Robledo, militante del PRO, indicó en declaraciones radiales que la decisión "no fue consultada con la mesa nacional de juventud del PRO que integro". "Conozco al presidente (de la juventud PRO) y no hubiese permitido que este tipo de campañas salga a la luz porque no es la línea que venimos llevando desde el gobierno de la Ciudad respecto al VIH, educación sexual y enfermedades de transmisión sexual", afirmó.
Charo Márquez, feminista y socióloga especializada en género de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó a Nueva Ciudad que el mensaje “tiene varias implicancias, por un lado pone la abstinencia como un método de barrera para la contracción de enfermedades sexuales, específicamente el HIV, cuando esta probado que la abstinencia no resuelve nada, ya se probó en otro países y los contagios no disminuyen”.
También destacó: “Estos mensajes lo que generan es miedo a la sexualidad, donde la práctica sexual significaría solo contraer embarazaos no deseados y enfermedades. Pero falta todo una gran parte de la vida sexual que tiene que ver con el placer, que queda totalmente desdibujado. Y no se entienden, si las prácticas sexuales sólo traerían cosas malas: ¿Por qué las seguiríamos haciendo?”.
En relación a la mujer como único destinatario del mensaje, Márquez explica que poner la responsabilidad del cuidado en la mujer es ignorar que “la mujer es mucho más vulnerable en la toma de decisión del uso del preservativo, el poder es muy chico en general”.
Finalmente, la socióloga especializada en género indica que la imagen parece ser de una niña o de una muñeca y eso ya es “un problema en sí mismo”. En conclusión aseguró: “La imagen en si misma es violenta, una mujer que cierra su cuerpo para protegerse de un mal y ¿cuál sería ese mal? ¿el varón?”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS