- Archivo
- 13.11.2014
IV Nano Festival de Fotografía comenzará mañana en "Arte X Arte"
El IV Nano Festival comenzará mañana en la galería porteña "Arte x Arte" con entrada gratuita, y se extenderá por cuatro jornadas en las que se podrá ver exposiciones y fotografías de unos 70 autores convocados por las redes sociales, participar de charlas sobre los alcances de la fotografía en la era digital y escuchar a la banda indie "Julio y agosto" al cierre del encuentro, el próximo domingo.
Este es la primera vez que se contará con un catálogo, "realizado con mucho esfuerzo junto a Photobookers, que estará a la venta a 150 pesos y repasa toda la obra expuesta, correspondiente a autores de toda la Argentina y de Guatemala, Venezuela y Chile entre otros países", dijo Fernando de la Orden, uno de sus creadores del festival junto a Daniel Merle, Manuel Fernández y Mateo Heras.
"Lo del Nano surgió cuando empezamos a pensar un encuentro que queríamos breve en cantidad de días pero intenso, una cualidad que se fue potenciando con el paso de las ediciones y que este año trae a unos 70 fotógrafos, aficionados y profesionales, que trabajan la fotografía con o sin cámara", repasó.
En la planta baja de Lavalleja 1062 los visitantes podrán ver -mañana de 19 a 22 y el viernes, sábado y domingo de 15 a 21- la exposición colectiva "Intimidad", resultante de la convocatoria más popular de esta edición del Nano Festival, para la que se enviaron 2480 fotos, entre las que se eligieron 39.
En tanto que en el primer piso el público encontrará a las autoras invitadas: Marcela Magno, responsable de "Land", muestra compuesta por impresiones en gran formato de pozos petroleros tomados del Google earth; que contrastan con las tomas directas de los "Anónimos" de Sofía López Mañán.
En este marco se inscribe la charla "Esto no es un foto", prevista para el sábado a las 18, anticipó De la Orden, "que trata sobre el avance de las nuevas tecnologías en el manejo de la imagen y sobre cuáles son los límites que permiten llamarla fotografía".
Ese debate "enfrentará a Diego Ortiz Mujica, fanático del 'fine art print', con Rosana Shoijett, quien realiza collages y va más por el lado de la experimentación y las artes visuales; Estrella Herrera, joven emprendedora del seminario Nido Errante; y el cineasta Martín Oesterheld, nieto del creador de 'El eternauta'", consignó.
De la Orden señaló que "la idea de invitar a un cinesta tiene que ver con cruzar lenguajes -en ediciones anteriores hubo invitados como el escritor Martín Caparrós- con lo interdisciplinario".
En otra sala los visitantes se toparán con fotografías inspiradas en los fotomontajes que Grete Stern (1904-1999), la vanguardista germanoargentina y discípula de la Bauhaus publicó entre 1948 y 1951 en la página "El psicoanálisis le ayudará", de la revista Idilio, basada en los sueños que enviaban las lectoras.
"Todos los años el Nano homenajea a un gran maesto -el año anterior fue el suizo Robert Frank-, una sección que en 'off' llamamos educa y entretiene porque propone revisitar la obra de reconocidos fotógrafos para participar", repasó De la Orden.
Los responsables del festival seleccionaron 31 de los 420 collages digitales y analógicos, color y blanco y negro, que recibieron en esta convocatoria, "un espacio que dio para el delirio y obras que emulan desde lo estético y lo conceptual las imágenes de Grete, a tal punto, que a veces se hace difícil distinguirlas".
En esa sala, donde una pantalla proyectará un loop de "El libro de los sueños" de Stern, los espectadores verán arañas gigantescas sobre cielos urbanos o peces subiendo a escaleras mecánicas desde un acantilado.
Mientras que una tercer sala albergará a "Nano busca un autor", sección montada a partir de convocatorias abiertas donde no hay tema definido y cuyos expositores son elegidos entre quienes responden al llamado anual realizado por sus organizadores en Facebook, donde superan los 37 mil seguidores.
Ese espacio reunirá al chileno Javier Aravena, creador de "La africana", una serie de "paisajes líricos y extraños con una unidad estética muy lograda", y al argentino Martín Bollati, responsable de una exposición que "se emparenta mucho con los maestros de la foto japonesa Daido Moriyama y Nobuyoshi Araki", reseñó De la Orden.
En tanto que en el último piso de "Arte x arte", los visitantes podrán comprar, a dos mil pesos cada una, las obras de la muestra "Contrapunto", que se expuso en Buenos Aires Photo hace menos de un mes con trabajos del reconocido fotoperiodista Jorge Aguirre (1929-1996) enfrentados a la producción de Mariano Brizola, un autor joven emergente.
El cierre del festival está previsto para el domingo a las 19.30 junto a banda indie "Julio y agosto", que realizará un acústico en el que todos los participantes descolgarán sus propias fotos para llevárselas consigo, "un detalle para la era digital, en la cual la impresión de fotografías parece una rareza", se despidió De la Orden.
Este es la primera vez que se contará con un catálogo, "realizado con mucho esfuerzo junto a Photobookers, que estará a la venta a 150 pesos y repasa toda la obra expuesta, correspondiente a autores de toda la Argentina y de Guatemala, Venezuela y Chile entre otros países", dijo Fernando de la Orden, uno de sus creadores del festival junto a Daniel Merle, Manuel Fernández y Mateo Heras.
"Lo del Nano surgió cuando empezamos a pensar un encuentro que queríamos breve en cantidad de días pero intenso, una cualidad que se fue potenciando con el paso de las ediciones y que este año trae a unos 70 fotógrafos, aficionados y profesionales, que trabajan la fotografía con o sin cámara", repasó.
En la planta baja de Lavalleja 1062 los visitantes podrán ver -mañana de 19 a 22 y el viernes, sábado y domingo de 15 a 21- la exposición colectiva "Intimidad", resultante de la convocatoria más popular de esta edición del Nano Festival, para la que se enviaron 2480 fotos, entre las que se eligieron 39.
En tanto que en el primer piso el público encontrará a las autoras invitadas: Marcela Magno, responsable de "Land", muestra compuesta por impresiones en gran formato de pozos petroleros tomados del Google earth; que contrastan con las tomas directas de los "Anónimos" de Sofía López Mañán.
En este marco se inscribe la charla "Esto no es un foto", prevista para el sábado a las 18, anticipó De la Orden, "que trata sobre el avance de las nuevas tecnologías en el manejo de la imagen y sobre cuáles son los límites que permiten llamarla fotografía".
Ese debate "enfrentará a Diego Ortiz Mujica, fanático del 'fine art print', con Rosana Shoijett, quien realiza collages y va más por el lado de la experimentación y las artes visuales; Estrella Herrera, joven emprendedora del seminario Nido Errante; y el cineasta Martín Oesterheld, nieto del creador de 'El eternauta'", consignó.
De la Orden señaló que "la idea de invitar a un cinesta tiene que ver con cruzar lenguajes -en ediciones anteriores hubo invitados como el escritor Martín Caparrós- con lo interdisciplinario".
En otra sala los visitantes se toparán con fotografías inspiradas en los fotomontajes que Grete Stern (1904-1999), la vanguardista germanoargentina y discípula de la Bauhaus publicó entre 1948 y 1951 en la página "El psicoanálisis le ayudará", de la revista Idilio, basada en los sueños que enviaban las lectoras.
"Todos los años el Nano homenajea a un gran maesto -el año anterior fue el suizo Robert Frank-, una sección que en 'off' llamamos educa y entretiene porque propone revisitar la obra de reconocidos fotógrafos para participar", repasó De la Orden.
Los responsables del festival seleccionaron 31 de los 420 collages digitales y analógicos, color y blanco y negro, que recibieron en esta convocatoria, "un espacio que dio para el delirio y obras que emulan desde lo estético y lo conceptual las imágenes de Grete, a tal punto, que a veces se hace difícil distinguirlas".
En esa sala, donde una pantalla proyectará un loop de "El libro de los sueños" de Stern, los espectadores verán arañas gigantescas sobre cielos urbanos o peces subiendo a escaleras mecánicas desde un acantilado.
Mientras que una tercer sala albergará a "Nano busca un autor", sección montada a partir de convocatorias abiertas donde no hay tema definido y cuyos expositores son elegidos entre quienes responden al llamado anual realizado por sus organizadores en Facebook, donde superan los 37 mil seguidores.
Ese espacio reunirá al chileno Javier Aravena, creador de "La africana", una serie de "paisajes líricos y extraños con una unidad estética muy lograda", y al argentino Martín Bollati, responsable de una exposición que "se emparenta mucho con los maestros de la foto japonesa Daido Moriyama y Nobuyoshi Araki", reseñó De la Orden.
En tanto que en el último piso de "Arte x arte", los visitantes podrán comprar, a dos mil pesos cada una, las obras de la muestra "Contrapunto", que se expuso en Buenos Aires Photo hace menos de un mes con trabajos del reconocido fotoperiodista Jorge Aguirre (1929-1996) enfrentados a la producción de Mariano Brizola, un autor joven emergente.
El cierre del festival está previsto para el domingo a las 19.30 junto a banda indie "Julio y agosto", que realizará un acústico en el que todos los participantes descolgarán sus propias fotos para llevárselas consigo, "un detalle para la era digital, en la cual la impresión de fotografías parece una rareza", se despidió De la Orden.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS