Puente La Noria tendrá nueva terminal de colectivos

Podrá albergar a 20 líneas urbanas y 500 mil personas por día usarán este centro de transporte.

La construcción de la nueva terminal de Puente La Noria comenzó en 2012. La intención de la obra era liberar el lugar donde estaban las antiguas dársenas, que se encontraban en pésimo estado, para ubicar el distribuidor que conectará Camino Negro con General Paz. La semana pasada se habilitó el centro que tendrá 500.000 usuarios de las 20 líneas de colectivos que pasan por allí. Los pasajeros podrán esperar en el predio de dos manzanas, equipados con dársenas, refugios, luces, un paseo de compras, vigilancia policial permanente y, en un futuro, hasta un bingo. Se espera que en un mes los micros de larga distancia también pararan allí.

El terreno donde se ubica la nueva terminal tiene un tamaño de 10 héctares y casi dos fueron destinadas a las cinco dársenas para las líneas urbanas que pasan para allí al conectará Lomas y gran parte del Conurbano Sur con Capital Federal.

A pesar de que los vecinos festejaron las nuevas dársenas, el problema es para quienes deben cruzar el viejo predio para llegar al nuevo. Quienes vienen desde Ingeniero Budge deben atravesar la autopista por un puente peatonal que desemboca en la antigua terminal y caminar 200 metros entre colectivos que circulan, muchas veces a oscuras, para llegar a las nuevas dársenas. Para beneficio de estos vecinos, el Municipio extenderá el puente peatonal para que llegue directamente a la nueva terminal

Mientras tanto, las viejas dársenas están siendo desmanteladas con el objetivo de “poder utilizar este sector para facilitar los desvíos de tránsito y posibilitar el avance de la obra del Viaducto de Puente La Noria“, explicaron en la Comuna. Además, instalarán allí el obrador en donde se construirán los puentes y las estructuras del nuevo acceso.

Al margen de los colectivos, se sumaron a la nueva terminal 44 locales comerciales de venta de comidas, golosinas y servicios como locutorios o cargas de la tarjeta SUBE. Los primeros en abriri fueron un kiosko, una panchería y puestos de comida. Dado que se espera que más comercios se sumen, y por ser una zona con inseguridad dentro del predio se colocara un destacamento policial con 40 efectivos de la Buenos Aires 2. Se finalizará la construcción del mismo la semana que viene, pero ya se ven agentes y patrulleros. También cuenta con un helipuerto y una sala de primeros auxilios con una ambulancia permanente para emergencias.

En la misma frecuencia, se están terminando los detalles para que funcione un Paseo Comercial de 9 mil metros cuadrados cubiertos en la que se sumará una sede de Banco Provincia, una oficina de ReNaPer donde se podrá tramitar el DNI, una cadena de electrodomésticos, una juguetería, un patio de comidas, una casa de deportes y un sector de juegos infantiles.

Lisandro Pérez, presidente de Terminales Terrestre Argentina, es la persona a cargo de la construcción y concesión de la terminal, también maneja las de Retiro y Mar del Plata. Pérez contó: “Nosotros acordamos que el 80% de los empleados que trabajen acá deben ser vecinos de Lomas, son unos 3.000 puestos que se generarán".

Y agregó: “Todos los servicios que tendrá el centro comercial nos permitirán generar un caudal de circulación propio, además de la gente que viene de paso a tomar el colectivo o los micros de larga distancia“.

Por último en el fondo del predio hay un sector para micros de larga distancia con 20 dársenas para pasajeros, un sector de ventanillas para cada empresa y otra de logística y encomiendas. La intención es que los transportes que llegan desde otras provincias hacia la feria de La Salada, no estacionen en Camino Negro, sino que lo hagan en la nueva terminal. Incluso hay muchos transportes internacionales a países limítrofes.

“En Retiro el 5% de los servicios son internacionales, acá se estima que el 15%“, explicó Pérez. Otra novedad para los vecinos de Cuartel IX es que, en un futuro, habrá un bingo dentro del predio.


COMENTARIOS