- Archivo
- 15.10.2014
Defensoría y Ciudad firmarán acuerdo para trabajar en la causa Riachuelo
La Defensoría General de la Nación y la de la Ciudad firmarán hoy a las 11 un convenio para para trabajar de forma conjunta en la asistencia de los vecinos afectados en la Causa Mendoza
La Defensoría General de la Nación y la de la Ciudad firmarán un convenio para trabajar de forma conjunta en la asistencia de los vecinos de la sirga del Riachuelo afectados en la Causa Mendoza, el fallo histórico a través del cual la Justicia instó al Estado a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la cuenca y recomponer el medioambiente.
Tanto Nación como Ciudad ya se encuentran trabajando para llevar adelante esta tarea y cuentan con equipos de trabajo especializados en los procesos de urbanización de asentamientos y relocalización de personas.
El convenio, que será firmado por los responsables de ambas defensorías, Stella Maris Martínez por Nación y Horacio Corti por Ciudad de Buenos Aires, se suscribirá en el auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Callao 970, Ciudad de Buenos Aires).
El objetivo de este convenio, además, es el de intervenir en forma conjunta en la asistencia de los vecinos involucrados, como así también promover, intervenir y requerir en conjunto las medidas que estimen conducentes en la causa.
El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico en la causa “Mendoza” condenando al Estado recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La sentencia involucra a tres jurisdicciones estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 14 municipios (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora -en la cuenca baja- Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón -en la cuenca media- y Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz -en la cuenca alta-).
La Defensoría General de la Nación y la de la Ciudad firmarán un convenio para trabajar de forma conjunta en la asistencia de los vecinos de la sirga del Riachuelo afectados en la Causa Mendoza, el fallo histórico a través del cual la Justicia instó al Estado a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la cuenca y recomponer el medioambiente.
Tanto Nación como Ciudad ya se encuentran trabajando para llevar adelante esta tarea y cuentan con equipos de trabajo especializados en los procesos de urbanización de asentamientos y relocalización de personas.
El convenio, que será firmado por los responsables de ambas defensorías, Stella Maris Martínez por Nación y Horacio Corti por Ciudad de Buenos Aires, se suscribirá en el auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Callao 970, Ciudad de Buenos Aires).
El objetivo de este convenio, además, es el de intervenir en forma conjunta en la asistencia de los vecinos involucrados, como así también promover, intervenir y requerir en conjunto las medidas que estimen conducentes en la causa.
El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico en la causa “Mendoza” condenando al Estado recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La sentencia involucra a tres jurisdicciones estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 14 municipios (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora -en la cuenca baja- Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón -en la cuenca media- y Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz -en la cuenca alta-).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS