Arte por la Paz de la mano de Carlotto, Gieco y Porchetto

Ayer en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se celebró Arte por la Paz, proyecto cultural ideado por Estela de Carlotto, León Gieco y Raúl Porchetto. Participaron muchos artistas y Guido, el nieto de Estela, tocó el piano. Esta noche lo tendrá de protagonista, ya que se presentará junto a su grupo a las 20.30.

Ayer se celebró el Primer Encuentro Nacional Arte por la Paz en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el predio de la ex ESMA. El evento ideado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y los músicos León Gieco y Raúl Porchetto contó con la participación de artistas plásticos, músicos, actores, fotógrafos y varios referentes del mundo de la cultura.

Según el manifiesto que leyó ayer Carlotto para dar comienzo al encuentro, y que redactó junto a Gieco y Porchetto, Arte por la Paz busca "generar una contracultura al sistema instalado, que pretende construir y demandar a través de la violencia como único instrumento". "Por eso creemos que el arte es uno de los lenguajes para lograr esa revolución cultural”, afirmó.

Entre las obras que se expusieron, tuvieron su lugar destacado las pinturas de Alberto Bruzzone, quien fue fundador, presidente y, más tarde, Miembro Honorario del Concejo Argentino por la Paz, a veinte años de su fallecimiento.

También estuvieron las actrices Susú Pecoraro -personaje influyente en la fundación de este movimiento- y Carolina Peleritti, el dibujante Miguel Rep, la cantante Adriana Varela, los artistas Laura Kornblihtt, Andres Zerneri y el fotógrafo Rubén Andón.

Para el cierre de la jornada, Ignacio Guido Montoya Carlotto, el nieto recuperado de Estela, hizo su aparición y subió al escenario a tocar una canción. Hoy a las 20.30 será su presentación oficial. Junto a su grupo, ofrecerá un concierto en el predio de la ex ESMA bajo la premisa "Respetar el paisaje que vemos, es entender el paisaje que somos". La entrada será libre y gratuita.


COMENTARIOS