- Archivo
- 29.09.2014
El fenómeno de “7 Cajas”
La película “7 Cajas” se convirtió en un fenómeno de público, ya lleva 10 semanas en cartel. Hasta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la recomendó en un discurso por cadena nacional.
Por Dafne Strobino Niedermaier
“7 Cajas” es una película paraguaya, muy bien contada, entretenida, tiene ritmo. Un thriller que por momentos nos deja sin aliento, también tiene sus instantes de humor. ¿Por qué fenómeno? Es que hace 10 semanas que se está dando en la cartelera porteña y, gracias a la recomendación boca a boca y las redes sociales, ya superó los 30.000 espectadores.
Empezó a proyectarse en una sola sala, el Bama de microcentro, luego se extendió al Artemultiplex de Belgrano. También se está dando en el Atlas Patio Bullrich y hasta pasó por el cine de Villa del Parque. Se vio por primera vez en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2012.
Fue filmada con bajo presupuesto en el Mercado 4 de Asunción, el centro de compras populares más grande del Paraguay, es un enredado laberinto de callejuelas por el que circula de la mañana a la noche una heterogénea multitud.
En Paraguay fue el film más visto de la historia, con más de 160.000 espectadores y más de ocho meses en cartel, superando el tanque de “Titanic”.
Dirigida por Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia. Los actores algunos profesionales y otros sin experiencia están muy bien, ellos son Celso Franco, Lali González, Manuel Portillo, Mario Toñanez, Nico García, Paletita y Víctor Sosa.
Este thriller cuenta la historia de Víctor, un joven carretillero del Mercado 4 que sueña con comprarse un celular y salir en la tele. Se ve envuelto en una desopilante trama por aceptar cargar unas 7 cajas las cuales no se sabe que contienen y todos a su alrededor las pretenden.
Víctor maneja una carretilla entre policías, celulares robados y estafadores, se ve envuelto en una secuencia de enredos y malentendidos cuyo conflicto central son las siete cajas que debe llevar a destino para recibir la otra mitad del billete del 100 dólares que le dieron como parte de pago y poder comprarse el celular con cámara que tanto anhela.
En varias entrevistas, Tana Schémbori cuenta la experiencia de lo que fue rodar en el Mercado 4 en tiempo real, con la gente curioseando entre los equipos, con un megáfono donde los directores pedían a los actores que no miraran a la cámara.
La película está hablada casi toda en guaraní, mezclando algo de castellano, viene con subtítulos. Los directores contaron que recibieron tentadoras propuestas para hacer una remake en Hollywood.
Hasta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la recomendó en un discurso por cadena nacional.
Por Dafne Strobino Niedermaier
“7 Cajas” es una película paraguaya, muy bien contada, entretenida, tiene ritmo. Un thriller que por momentos nos deja sin aliento, también tiene sus instantes de humor. ¿Por qué fenómeno? Es que hace 10 semanas que se está dando en la cartelera porteña y, gracias a la recomendación boca a boca y las redes sociales, ya superó los 30.000 espectadores.
Empezó a proyectarse en una sola sala, el Bama de microcentro, luego se extendió al Artemultiplex de Belgrano. También se está dando en el Atlas Patio Bullrich y hasta pasó por el cine de Villa del Parque. Se vio por primera vez en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2012.
Fue filmada con bajo presupuesto en el Mercado 4 de Asunción, el centro de compras populares más grande del Paraguay, es un enredado laberinto de callejuelas por el que circula de la mañana a la noche una heterogénea multitud.
En Paraguay fue el film más visto de la historia, con más de 160.000 espectadores y más de ocho meses en cartel, superando el tanque de “Titanic”.
Dirigida por Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia. Los actores algunos profesionales y otros sin experiencia están muy bien, ellos son Celso Franco, Lali González, Manuel Portillo, Mario Toñanez, Nico García, Paletita y Víctor Sosa.
Este thriller cuenta la historia de Víctor, un joven carretillero del Mercado 4 que sueña con comprarse un celular y salir en la tele. Se ve envuelto en una desopilante trama por aceptar cargar unas 7 cajas las cuales no se sabe que contienen y todos a su alrededor las pretenden.
Víctor maneja una carretilla entre policías, celulares robados y estafadores, se ve envuelto en una secuencia de enredos y malentendidos cuyo conflicto central son las siete cajas que debe llevar a destino para recibir la otra mitad del billete del 100 dólares que le dieron como parte de pago y poder comprarse el celular con cámara que tanto anhela.
En varias entrevistas, Tana Schémbori cuenta la experiencia de lo que fue rodar en el Mercado 4 en tiempo real, con la gente curioseando entre los equipos, con un megáfono donde los directores pedían a los actores que no miraran a la cámara.
La película está hablada casi toda en guaraní, mezclando algo de castellano, viene con subtítulos. Los directores contaron que recibieron tentadoras propuestas para hacer una remake en Hollywood.
Hasta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la recomendó en un discurso por cadena nacional.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS