Dos campañas en Internet para concientizar sobre la trata

Una campaña de concientización vía Twitter bajo el hashtag #YoLeDigoNOALaTrata del Ministerio de Justicia de la Nación busca alertar sobre el delito de la trata de personas, cuya captación está creciendo a través de las redes sociales. El gobierno porteño tiene también una campaña similar, englobada en #NOalaTRATA, en la cual han participado varios funcionarios del PRO.

Zaida Gatti del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia confirmó que están recibiendo "un promedio de dos denuncias por día de posibles captaciones a través de redes sociales".

La funcionaria explicó que "mujeres que buscan, por ejemplo, trabajo como recepcionista, reciben a través de mails respuestas donde les piden fotos, incluso con poca ropa o desnudas, es decir, es explícito, refugiados en el anonimato de estos soportes".

Si bien muchas personas están recurriendo al teléfono nacional y gratuito 145 para denunciar estas situaciones "hay mujeres en extrema situación de vulnerabilidad que pueden caer en la trampa", señaló Gatti en dialogo con la agencia Télam, al observarse ayer el Día Internacional contra la Trata de Personas.

Lo mismo ocurre a través de mensajes privados que envían por Facebook a personas que buscan trabajo, con las mismas características de lo que ocurre a través de los correos electrónicos.

El Programa envía las denuncias a la justicia, y el Ministerio de Seguridad interviene a través de la división Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, según reseñó la funcionaria.

El organismo está usando las redes sociales para viralizar el compromiso ciudadano contra la trata, para lo cual invita a subir una foto con el hashtag #YoLeDigoNoALaTrata a la cuenta de Twitter @jusgobar y al facebook.com/jusgobar.

También, el Ministerio "está articulando, desde hace tres semanas, con el buscador Google, ya que cuando una persona hace una búsqueda que esté relacionada con la trata de personas, lo remite al 145 a modo de disuasión e información".

Estas acciones complementan las actividades que el Programa realiza en Tecnópolis "donde hacemos encuestas a quienes nos visitan para saber si conocen la línea 145 y para identificar cuáles son las representaciones sociales de situaciones relacionadas con el delito, datos que vamos a ir sistematizando".

Además, la especialista contó que "ya capacitamos sobre trata a más de 4.000 personas que trabajan en Aerolíneas Argentinas, en encuentros que hicimos en Buenos Aires, Río Grande en Tierra del Fuego, Puerto Iguazú, Misiones y en Mendoza".

En este sentido, pero bajo la órbita de la campaña del gobierno porteño #NOalaTRATA, la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley, participó ayer de una acción de concientización, con reparto de folletería, realizada por la Dirección de la Mujer en el microcentro porteño.

Además, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad se está realizando la campaña decile #NOalaTRATA en redes sociales. Para esto, funcionarios posaron con una remera con la consigna "decile #NOalaTRATA" y se publican las fotos en sus redes sociales. Participaron Mauricio Macri, la Vicejefa María Eugenia Vidal, el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, entre muchos otros que se sumaron a la iniciativa.


COMENTARIOS