Rosh Hashaná: el judaismo festeja el inicio del año 5775

La colectividad judía festeja la llegada del año 5775 en familia, con mucha comida y la reflexión como premisa

Rosh Hashaná es el festejo de año nuevo judío y en hebreo significa “Cabeza del año”. Con motivo de inicio del año 5775 que comienza con la salida de la primera estrella de hoy, la celebración reúne a las familias en la mesa para degustar platos típicos y comenzar la liturgia con un pedazo de manzana con miel, para que el nuevo año sea “un año dulce”. El mensaje de augurio para la ocasión es “Shana Tová Umetuká”, que significa: “Feliz y dulce año”.

"Rosh Hashaná es la oportunidad para un balance del alma y una evaluación de la existencia y junto al Iom Kipur, Día del Perdón, que se celebra diez días después, nos enfrenta a nuestro propio destino", dijo el rabino Darío Feiguin en comunicación con Agencia Télam

El nuevo año judío tiene cuatro acepciones: Rosh Hashaná, que refiere al día de la creación; Iom Ha Din, que se basa en la idea teológica de que mujeres y varones son juzgados por sus acciones; Iom Ha Zikarón, que remite al recuerdo del propio ser y Iom Truá, que alude al despertar de la apatía para asumir las propias elecciones.

El nuevo año en el calendario hebreo comienza a partir del ocaso de hoy y culmina con la puesta del sol del día siguiente, en el mes de tishrei (septiembre-octubre). Durante esta festividad, la comunidad judía comienza a transitar un proceso de reflexión y balance.

Esta noche no faltarán en la mesa de amigos y familiares la jalá -pan trenzado-, el vino, la luz, la cabeza de pescado y la manzanas con miel, además de los knishes, falafel, bohíos de verdura, pleztalej con pastrón, entre otras comidas típicas, que pueden variar según el origen ashkenazí o sefardí.


COMENTARIOS