- Archivo
- 19.09.2014
Llegan los festejos por el año nuevo judío
El Rosh Hashaná Urbano se realizará el domingo, en Barrancas de Belgrano, con entrada libre y gratuita.
Este domingo se celebrará el Rosh Hashana Urbano, el evento por el año nuevo judío que en 2013 reunió a más de 20 mil personas. Los festejos serán de 12 a 19 hs en la Plaza Barrancas de Belgrano (Echeverría y 11 de Septiembre), un espacio abierto y pluralista para celebrar y compartir la llegada del año 5775.
Programado para conocer más sobre las tradiciones judías, contará con música en vivo, cocina típica, charlas, humoristas, stand up y actividades recreativas para chicos, todo al aire libre y con entrada libre y gratuita.
Una de las propuestas es conocer las comidas típicas judías. El evento contará con un sector de stands con productos elaborados artesanalmente y se podrán degustar knishes, falafel, bohíos de verdura y pleztalej con pastrón.
Humoristas, intelectuales, artesanos, y bandas como “The Brass Pitt Band”, “Tiembla el Mohel”, “Barbacoaj”, “Kef” y “Cabala”, le aportarán ritmo a la fiesta con música klezmer y otros estilos típicos.
De 12.30 a 18.30 hs funcionarán distintos espacios de lectura, talleres de expresión y fotos familiares. También habrá juegos digitales para niños.
"Queremos celebrar junto a toda la sociedad la llegada del año nuevo judío y hacerlo en la calle, a través de un festival con propuestas para todas las edades es una forma de compartir nuestros valores y costumbres", señaló Alejandro Wasserman, vocero del evento.
La jornada está organizada por LimudBA, ONG que promueve el estudio, encuentro y aprendizaje sobre judaísmo.
"Limud es un espacio de estudio y reflexión sobre lo judío, liderado por voluntarios que organizamos nuestras propias actividades asumiendo el protagonismo. Es un modelo horizontal, que está creciendo en todo el mundo, y que estamos muy orgullosos de llevar adelante en Argentina desde hace más de siete años", indicó Fernando Rubin, Presidente de Limud BA.
Con presencia en más de 30 ciudades, desde su creación en Londres hace más de 30 años, Limud cuenta con miles de colaboradores alrededor del mundo, que participan como voluntarios, donantes o disertantes en todas las diversas propuestas de la ONG.
Este domingo se celebrará el Rosh Hashana Urbano, el evento por el año nuevo judío que en 2013 reunió a más de 20 mil personas. Los festejos serán de 12 a 19 hs en la Plaza Barrancas de Belgrano (Echeverría y 11 de Septiembre), un espacio abierto y pluralista para celebrar y compartir la llegada del año 5775.
Programado para conocer más sobre las tradiciones judías, contará con música en vivo, cocina típica, charlas, humoristas, stand up y actividades recreativas para chicos, todo al aire libre y con entrada libre y gratuita.
Una de las propuestas es conocer las comidas típicas judías. El evento contará con un sector de stands con productos elaborados artesanalmente y se podrán degustar knishes, falafel, bohíos de verdura y pleztalej con pastrón.
Humoristas, intelectuales, artesanos, y bandas como “The Brass Pitt Band”, “Tiembla el Mohel”, “Barbacoaj”, “Kef” y “Cabala”, le aportarán ritmo a la fiesta con música klezmer y otros estilos típicos.
De 12.30 a 18.30 hs funcionarán distintos espacios de lectura, talleres de expresión y fotos familiares. También habrá juegos digitales para niños.
"Queremos celebrar junto a toda la sociedad la llegada del año nuevo judío y hacerlo en la calle, a través de un festival con propuestas para todas las edades es una forma de compartir nuestros valores y costumbres", señaló Alejandro Wasserman, vocero del evento.
La jornada está organizada por LimudBA, ONG que promueve el estudio, encuentro y aprendizaje sobre judaísmo.
"Limud es un espacio de estudio y reflexión sobre lo judío, liderado por voluntarios que organizamos nuestras propias actividades asumiendo el protagonismo. Es un modelo horizontal, que está creciendo en todo el mundo, y que estamos muy orgullosos de llevar adelante en Argentina desde hace más de siete años", indicó Fernando Rubin, Presidente de Limud BA.
Con presencia en más de 30 ciudades, desde su creación en Londres hace más de 30 años, Limud cuenta con miles de colaboradores alrededor del mundo, que participan como voluntarios, donantes o disertantes en todas las diversas propuestas de la ONG.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS