La Asociación Argentina de Actores y Teatro por la Identidad visitaron el Centro Cultural Néstor Kirchner

Integrantes de ambas organizaciones visitaron el edificio y recorrieron los espacios más importantes. La obra es llevada adelante por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

El grupo de artistas estuvo conformado por Arturo Bonín, Susana Cart, Antonio Grimau, Alejandra Darín, Pepe Novoa, Amancay Espíndola, Alejandra Rincón, Juan Carlos Ricci, Carlos Berraymundo y Andrea Villamayor, entre otros.

En la recorrida por la Gran Sala de Conciertos, conocida como la "Ballena Azul", el actor Arturo Bonín, según sus propias palabras, se sintió como "Pinocho en el estómago de la ballena", además agregó que "es impresionante cuando no ponemos límite a la creatividad, cuando apoyamos este tipo de cosas, cuando se estimula todo esto que es la expresión de un país, a mí me llena de alegría poder estar acá y poder ver el proceso de todo esto".

Por su parte, después de recorrer los espacios más destacados de la obra, Antonio Grimau dijo que "toda la obra es una maravilla monumental, un centro cultural importantísimo. Francamente estoy impresionado y emocionado porque esto va albergar un movimiento cultural importantísimo".

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, reflexionó acerca de lo que significa contar con un centro cultural de esta envergadura: "El arte convoca siempre, alimenta, hace crecer, hace pensar cosas lindas, y dar a la vez lo mejor que uno tiene".

Destacó que "haya un lugar como este que se centre en la cultura nacional, la cultura; lo que hacemos todos por el arte y por ser mejores y mostrar mayor y mejor productividad, en cuanto a lo cultural y a lo artístico y que sea de estas dimensiones, con este cuidado, con este respeto".

Para cerrar agregó que "ojalá que tanto los que hacemos arte y los que consumimos arte podamos venir tranquilamente, libremente, reunirnos, disfrutar. La vida está para ser feliz".

La recorrida por esta obra, llevada a cabo por el Ministerio de Planificación, incluyó el histórico Salón Eva Perón, donde funcionará el despacho de la fundación que lleva su nombre.

La cúpula vidriada y sus terrazas contiguas fueron un sitio obligado, desde dónde pudieron apreciar por un lado, las vistas panorámicas hacia el Río de La Plata, y por otro, el paisaje de los techos de los edificios, muchos de más de un siglo de antigüedad.

Asimismo, las nuevas estructuras que se construyen en el interior de este antiguo edificio, conocido como Palacio de Correos, causaron admiración por parte de los artistas.

Es el caso del Chandelier, un museo de arte que cuelga desde el techo de un espacio vacío y la Ballena Azul, una Gran Sala de Conciertos que se levanta ocupando el centro de la escena y que tendrá una capacidad para 1950 espectadores y su diseño constituye un atractivo en sí mismo.


COMENTARIOS