- Archivo
- 06.06.2014
Saladillo y la Ciudad de Buenos Aires firmaron convenios de intercambio
En el Palacio Municipal en la tarde de ayer el intendente municipal Carlos Gorosito recibió la visita de la vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal para la firma de convenios de intercambio en distintas materias entre el municipio y la Capital Federal.
Gorosito afirmó que para él siendo un hombre de política es un honor recibir a otra figura que ocupa un cargo institucional muy importante como es el de vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y destacó su labor política en la Capital Federal.
Vidal agradeció la recepción por parte del Intendente y dijo que Gorosito “tiene un secreto, que ya descubrí, de cómo hacer para que la gente lo elija durante tantos años, que hay que aprender y que tiene que ver con compromiso con la comunidad, con buena gestión, porque en política no hay más secreto que esos”.
“Creemos que en la Argentina que viene, lo que viene es el dialogo y aun cuando podamos tener diferencias aprender unos de otros. Todos los gobiernos pueden tener cosas buenas de las que poder aprender y este es el espíritu de estos convenios que lo hemos firmado con intendentes de todos los partidos en todo el país y que lo que hacen es reafirmar nuestra vocación de que la ciudad de Buenos Aires no es la ciudad de los porteños sino de todos los argentinos al ser la capital del país”, dijo.
En cuanto a los intercambios que pueden hacerse, dijo, hay muchos como en materia de salud para que la ciudad ceda ambulancias a municipios cuando hayan cumplido su tiempo establecido de uso, siendo algo beneficioso para los distritos de la provincia, llevar espectáculos de la capital a muchos lugares del país, torneos o competencias en Buenos Aires para clubes del interior, recorridas para conocer la ciudad, entre otros.
Sobre la Policía Municipal, expresó que la política no debe anteponerse ante las necesidades de la gente, sin importar si la policía la maneja el intendente o el gobernador, cuando se trata además de un problema gravísimo para la sociedad bonaerense como es el de la seguridad. “Lo más relevante de la policía es que policía tenemos”, dijo. Agregó que la experiencia de la Policía Metropolitanaen cuanto a lo que se está debatiendo es muy positiva porque la ciudad ya cuenta con una policía comunal y la experiencia de cómo se hace. Dijo que falta que se cumpla el pedido de traspaso de la Policía Federal.
Dijo que es un disparate cualquier reforma del Código Penal que tienda a bajar las penas, y que el mensaje frente a los delincuentes tiene que ser muy claro y sin ambivalencias: “Tienen que saber que hay un castigo frente al delito”. Agregó que hacen falta políticas para que no haya tantos chicos fuera del sistema educativo, y que si no están en la escuela están en la calle.
En cuanto a lo económico, afirmó que las expectativas no son buenas porque “lo que vivimos es la inflación de todos los días”, el aumento de la pobreza, los precios cada vez peores, entre otros factores: “Esos números que duelen, que preocupan pero que también duelen. Es una Argentina que tuvimos no hace tanto tiempo y que no quisiéramos volver a tener”.
“Creo que el electorado de la provincia es uno que quiere vivir mejor, he estado en casi 60 ciudades de la provincia y en cada caso lo que hago es ir a las ONG, la escuela, el hospital, la casa del vecino, al club de barrio, hablar con el ciudadano de todos los días y lo que me transmite no es ni peronismo ni radicalismo ni macrismo, lo que me transmite es Quiero vivir Mejor”, cerró.
Luego de la conferencia, tanto Gorosito como Vidal realizaron la firma de los convenios correspondientes y luego el jefe comunal hizo entrega de presentes a la visita.
Fuente: abcsaladillo.com.ar
Gorosito afirmó que para él siendo un hombre de política es un honor recibir a otra figura que ocupa un cargo institucional muy importante como es el de vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y destacó su labor política en la Capital Federal.
Vidal agradeció la recepción por parte del Intendente y dijo que Gorosito “tiene un secreto, que ya descubrí, de cómo hacer para que la gente lo elija durante tantos años, que hay que aprender y que tiene que ver con compromiso con la comunidad, con buena gestión, porque en política no hay más secreto que esos”.
“Creemos que en la Argentina que viene, lo que viene es el dialogo y aun cuando podamos tener diferencias aprender unos de otros. Todos los gobiernos pueden tener cosas buenas de las que poder aprender y este es el espíritu de estos convenios que lo hemos firmado con intendentes de todos los partidos en todo el país y que lo que hacen es reafirmar nuestra vocación de que la ciudad de Buenos Aires no es la ciudad de los porteños sino de todos los argentinos al ser la capital del país”, dijo.
En cuanto a los intercambios que pueden hacerse, dijo, hay muchos como en materia de salud para que la ciudad ceda ambulancias a municipios cuando hayan cumplido su tiempo establecido de uso, siendo algo beneficioso para los distritos de la provincia, llevar espectáculos de la capital a muchos lugares del país, torneos o competencias en Buenos Aires para clubes del interior, recorridas para conocer la ciudad, entre otros.
Sobre la Policía Municipal, expresó que la política no debe anteponerse ante las necesidades de la gente, sin importar si la policía la maneja el intendente o el gobernador, cuando se trata además de un problema gravísimo para la sociedad bonaerense como es el de la seguridad. “Lo más relevante de la policía es que policía tenemos”, dijo. Agregó que la experiencia de la Policía Metropolitanaen cuanto a lo que se está debatiendo es muy positiva porque la ciudad ya cuenta con una policía comunal y la experiencia de cómo se hace. Dijo que falta que se cumpla el pedido de traspaso de la Policía Federal.
Dijo que es un disparate cualquier reforma del Código Penal que tienda a bajar las penas, y que el mensaje frente a los delincuentes tiene que ser muy claro y sin ambivalencias: “Tienen que saber que hay un castigo frente al delito”. Agregó que hacen falta políticas para que no haya tantos chicos fuera del sistema educativo, y que si no están en la escuela están en la calle.
En cuanto a lo económico, afirmó que las expectativas no son buenas porque “lo que vivimos es la inflación de todos los días”, el aumento de la pobreza, los precios cada vez peores, entre otros factores: “Esos números que duelen, que preocupan pero que también duelen. Es una Argentina que tuvimos no hace tanto tiempo y que no quisiéramos volver a tener”.
“Creo que el electorado de la provincia es uno que quiere vivir mejor, he estado en casi 60 ciudades de la provincia y en cada caso lo que hago es ir a las ONG, la escuela, el hospital, la casa del vecino, al club de barrio, hablar con el ciudadano de todos los días y lo que me transmite no es ni peronismo ni radicalismo ni macrismo, lo que me transmite es Quiero vivir Mejor”, cerró.
Luego de la conferencia, tanto Gorosito como Vidal realizaron la firma de los convenios correspondientes y luego el jefe comunal hizo entrega de presentes a la visita.
Fuente: abcsaladillo.com.ar
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS