Fuks asegura que la Agencia de Control del Gobierno porteño no cumple con los requisitos de seguridad en los estadios

El legislador porteño y vicepresidente del bloque kirchnerista, Gabriel Fuks, se refirió a la Ley de Estadios y a su incumplimiento por parte de los clubes, que bajo el Artículo 11 se pide que los estadios de los equipos que participan de la Primera "A" tengan el 75% de la superficie de las graderías provistas de asientos individuales. En un comunicado, anticipó su propuesta que presentará para tratar una modificación en la ley.

"Nosotros lo que proponemos, a partir de la modificación de la ley 2.801, es conseguir una prórroga para que en un determinado tiempo se habiliten las tribunas que, hasta el día de la fecha, no se realizaron. De esta manera, logramos que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo de lo que, bajo normativa, no se cumple", resaltó el diputado del FPV.

"De acuerdo a un cronograma estipulado, la cantidad de espectadores autorizados por tribuna deberá ajustarse a porcentajes establecidos. Con lo cual las habilitaciones correspondientes dependerán de dicha pauta", agregó.

En el Artículo 11 de la ley dice: "Los estadios de clubes que participen en la primera "A" de la Asociación del Fútbol Argentino deben contar, antes del 31 de enero de 2014, con el 75% (setenta y cinco por ciento) de la superficie de la graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el artículo 7.8.1.2.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura”.

Fuks explicó que "la idea es que, mediante una prórroga de dos o tres años, el 75 % de la tribuna esté habilitada y cuente con asientos que tengan respaldo y no sean los cuencos horizontales utilizados actualmente. Esto responde a estrictos requisitos de seguridad". "A su vez, pensamos incorporar los clubes que participan del Nacional B", sostuvo.

Y por último, advirtió: "Sabemos que la seguridad en los estadios es un tema postergado y que, hoy en día, nadie toma cartas en el asunto. El ingeniero Mauricio Macri conoce muy bien esta problemática, sin embargo la ley 2.801 -poco difundida- sigue sin cumplirse. Esta tarea no puede postergarse más y debe ser compromiso de todos los actores, involucrarse sin vuelta atrás".


COMENTARIOS