El grupo Bahía se presentará en el Centro Cultural San Martín, gratis

El grupo colombiano Bahía se presentará hoy y mañana viernes a las 20 hs en la Sala Muiño del Centro Cultural San Martín, como parte del evento “Colombia te seduce”, organizado por la Embajada y el Consulado General de Colombia en Argentina con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño.

Se trata de uno de los principales grupos de la música tradicional y popular que forma parte del movimiento cultural declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al utilizar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur Colombiano.

Bahía, dirigido por el músico Hugo Candelario González Sevillano, se autodefine como un grupo de fusión, que utiliza instrumentos como la marimba, cununo, congas, guasá, bombo, guitarra y bajo eléctricos, piano, batería, trompeta, trombón, saxo alto, saxo tenor y saxo soprano. Los arreglos de sus canciones le dan al repertorio una especial cercanía con ciertos ritmos caribeños, fundamentalmente con la salsa y el latin jazz.

Durante más de 20 años se ha mantenido como escuela de músicos de todas las latitudes: folclóricos, salseros, jazzistas, clásicos, roqueros, entre otros.

Bahía interpreta en diversos formatos tales como trío, cuarteto y Gran Banda los diferentes sonidos y géneros de la música tradicional colombiana imprimiendo en cada uno de ellos un espíritu particular: la cadencia del currulao, la viveza del abosao, el embrujo de la juga, la nostalgia del aguabajo, la picardía del andarele, la malicia de la jota chocoana, el jugueteo del bunde, la alegría del porro chocoano, el erotismo de la caderona, ritmos que dibujan musicalmente la diversidad y riqueza de la cultura Pacífico.

En Buenos Aires se presentarán en su formato Grupo Bahía Trío más voz, un formato de marimba tradicional, pero más pequeño, que le da espacio a la improvisación y la experimentación, buscando explorar todas las posibilidades tímbricas, melódicas y rítmicas de la marimba de chonta, el bombo, los cununos, el guasá y en ocasiones del saxo soprano y la voz.


COMENTARIOS