- Archivo
- 29.05.2014
Presentan "La ruta del dinero", el primer hackatón simultáneo en 13 ciudades latinoamericanas
Los capítulos latinoamericanos de Hacks/Hackers, la organización que nuclea a periodistas, diseñadores y programadores de software, organizarán el próximo 7 de junio el hackatón "La ruta del dinero", una jornada de trabajo colaborativo que buscará, de forma simultánea en 13 ciudades, "explorar los usos y costumbres relativos a los fondos y activos públicos, cuáles son sus destinos, el modo en el se ejecutan, las relaciones entre ellos, el volumen y destino de la cooperación, sus orígenes, y cualquier otra pregunta que surja de la comunidad".
La actividad tiene el objetivo de "fomentar la transparencia, la eficiencia en el uso de los fondos públicos y la participación ciudadana en este ámbito", a la vez que "generar impacto dentro de las redacciones periodísticas y estimular la creación de equipos de noticias interactivos", informaron los organizadores.
A través de un comunicado, Hacks/Hackers Buenos Aires señaló que "la temática es un hilo conductor, un disparador para implicarse, no un grillete: las propuestas ingeniosas y trascendentes serán siempre bienvenidas".
El evento, cuya celebración coincidirá con el Día del periodista, tendrá lugar en simultáneo en Asunción (Paraguay), Bogotá (Colombia), Buenos Aires, La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Mendoza, México DF (México), Montevideo (Uruguay), Rio de Janeiro (Brasil), Rosario, San Pablo (Brasil), San José (Costa Rica) y Santiago (Chile).
El evento busca alentar el desarrollo de sistemas informáticos, aplicaciones y/o plataformas web para explotar datos relacionados con las cuentas públicas (a distintos niveles de la administración), los presupuestos nacionales y su ejecución, el origen y destino de los fondos públicos, gastos, compras y contrataciones públicas, los índices económicos y de desarrollo, fondos internacionales, volúmenes, composición, objetos, relaciones, sector financiero, empresas offshore, y demás aspectos vinculados.
Además, el hackatón pretende generar historias periodísticas, visualizaciones y contenidos web basados en esos mismos datos, así como herramientas que alienten "las capacidades de participación ciudadana en materia de transparencia y apertura de la gestión económica" de los distintos gobiernos.
"Como fuente de inspiración y para aprovechar la experiencia acumulada, preparamos una colección de ejemplos que cuadran muy bien bajo el paraguas temático 'La Ruta del Dinero'", señaló el líder de Hacks/Hackers Buenos Aires, el periodista Mariano Blejman, y agregó que "se trata de un abanico de posibilidades, no intenta en absoluto ser exhaustivo".
Desde la organización destacaron que "La ruta del dinero" también es una "oportunidad única para coordinar esfuerzos a nivel regional y para difundir el HacksLabs Challenge 2014, el primer desafío para acelerar el periodismo de datos en América Latina, que cuenta para el 2014 con un fondo de U$D 100.000 para sus convocatorias abiertas".
La actividad tiene el objetivo de "fomentar la transparencia, la eficiencia en el uso de los fondos públicos y la participación ciudadana en este ámbito", a la vez que "generar impacto dentro de las redacciones periodísticas y estimular la creación de equipos de noticias interactivos", informaron los organizadores.
A través de un comunicado, Hacks/Hackers Buenos Aires señaló que "la temática es un hilo conductor, un disparador para implicarse, no un grillete: las propuestas ingeniosas y trascendentes serán siempre bienvenidas".
El evento, cuya celebración coincidirá con el Día del periodista, tendrá lugar en simultáneo en Asunción (Paraguay), Bogotá (Colombia), Buenos Aires, La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Mendoza, México DF (México), Montevideo (Uruguay), Rio de Janeiro (Brasil), Rosario, San Pablo (Brasil), San José (Costa Rica) y Santiago (Chile).
El evento busca alentar el desarrollo de sistemas informáticos, aplicaciones y/o plataformas web para explotar datos relacionados con las cuentas públicas (a distintos niveles de la administración), los presupuestos nacionales y su ejecución, el origen y destino de los fondos públicos, gastos, compras y contrataciones públicas, los índices económicos y de desarrollo, fondos internacionales, volúmenes, composición, objetos, relaciones, sector financiero, empresas offshore, y demás aspectos vinculados.
Además, el hackatón pretende generar historias periodísticas, visualizaciones y contenidos web basados en esos mismos datos, así como herramientas que alienten "las capacidades de participación ciudadana en materia de transparencia y apertura de la gestión económica" de los distintos gobiernos.
"Como fuente de inspiración y para aprovechar la experiencia acumulada, preparamos una colección de ejemplos que cuadran muy bien bajo el paraguas temático 'La Ruta del Dinero'", señaló el líder de Hacks/Hackers Buenos Aires, el periodista Mariano Blejman, y agregó que "se trata de un abanico de posibilidades, no intenta en absoluto ser exhaustivo".
Desde la organización destacaron que "La ruta del dinero" también es una "oportunidad única para coordinar esfuerzos a nivel regional y para difundir el HacksLabs Challenge 2014, el primer desafío para acelerar el periodismo de datos en América Latina, que cuenta para el 2014 con un fondo de U$D 100.000 para sus convocatorias abiertas".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS