Un informe revela que el 14% de las familias con problemas por la inscripción online pasó a la educación privada

Los resultados surgen a partir de un informe presentado por la Multisectorial por la Educación Pública, e indicó que ese porcentaje de las familias que tuvieron problemas con la inscripción de alumnos “online” en escuelas porteñas eligieron abandonar el sistema escolar del Estado.

El relevamiento fue presentado en la Legislatura en el marco de una conferencia de prensa de la Multisectorial, en la cual participaron sus integrantes, docentes, padres de alumnos, gremios, movimientos sociales y legisladores, así como el secretario de UTE, Eduardo López, quien definió de “grave” algunos de los resultados arrojados en el informe.

“El documento de la Multisectorial es serio y riguroso y dice que el 14 por ciento de las familias debieron irse a escuelas privadas y esto es grave porque tendrían que tener una vacante escolar si es que lo primero que eligieron fue la educación pública, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad”, explicó López.

El relevamiento fue realizado entre febrero y abril de este año a través de información recolectada por docentes y padres en distintas supervisiones escolares y de un canal abierto en una página de la red social Facebook de la Multisectorial, a fin de recibir los casos de las familias que no obtuvieron la vacante a raíz de los problemas surgidos por el nuevo sistema de inscripción.

Según dijeron algunos de los representantes de la Multisectorial en la conferencia, el sistema de asignación de vacantes registró “errores como no respetar las prioridades de acceso directo, como tener hermanos en la institución o vivir en el radio de 10 cuadras del establecimiento”.

También, denunciaron “el quiebre en el vínculo de la comunidad educativa, ya que las familias no tuvieron contacto ni con los docentes ni con los equipos directivos de las escuelas al momento de la inscripción, aniquilando por completo una instancia que no era solamente administrativa, sino también pedagógica”.

El informe, en tanto, indica que “el 34 por ciento de los casos relevados se encuentra conforme con la vacante asignada” y sostiene que “el resto aceptó la propuesta hecha por el Ministerio por presión para que lo hicieran aun cuando la institución quedaba muy lejos de su casa, si no era el turno pedido o no era el tipo de jornada requerida”.

Por otra parte, la Multisectorial realizó un análisis de la situación de infraestructura escolar que definió el panorama también como “gravísimo” por “el grado de evidente abandono y deterioro en que se encuentran una gran cantidad de edificios”.

Además, advierte acerca de “la introducción de las aulas container como un instrumento para paliar la falta de construcción de las nuevas escuelas, pero que no han hecho más que agudizar y profundizar la crisis”.


COMENTARIOS