- Archivo
- 27.05.2014
Organizan una jornada sobre "Espionaje, Transparencia y Soberanía en Internet"
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) organizará el próximo 5 de junio la "Jornada Espionaje, Transparencia y Soberanía en Internet", con la presencia de especialistas que debatirán sobre "políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de contenidos estratégicos".
El objetivo del encuentro es "debatir políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de contenidos estratégicos", consignó un comunicado de la Universidad.
Concurrirán también a esta jornada diversos especialistas en derecho de la comunicación y la información; la gestión de redes; y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa.
Los disertantes participarán en los paneles que analizarán los resultados de la cumbre mundial Net 2014, que se realizó en Brasil, y analizarán el impacto el impacto que posee internet en materia de derechos civiles.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, Coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff.
Las discusiones se llevarán a cabo a partir de las 14 horas en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional con el auspicio del Programa Sur Global que depende de esa casa de estudios.
El objetivo del encuentro es "debatir políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de contenidos estratégicos", consignó un comunicado de la Universidad.
Concurrirán también a esta jornada diversos especialistas en derecho de la comunicación y la información; la gestión de redes; y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa.
Los disertantes participarán en los paneles que analizarán los resultados de la cumbre mundial Net 2014, que se realizó en Brasil, y analizarán el impacto el impacto que posee internet en materia de derechos civiles.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, Coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff.
Las discusiones se llevarán a cabo a partir de las 14 horas en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional con el auspicio del Programa Sur Global que depende de esa casa de estudios.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS