- Archivo
- 27.05.2014
Llegó Moovit a la Ciudad: una aplicación con todos los datos del transporte
Moovit, la aplicación que opera en ciudades como Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, Roma, Tel Aviv, Sao Paulo y Rio de Janeiro, entre otras, llega a Buenos Aires y Córdoba para proporcionar a los usuarios del transporte público información sobre el Subte, Colectivos y Trenes.
La aplicación gratuita se puede descargar para iPhone y Android y funciona gracias a información disponible sobre el sistema, mejorada con los datos generados por los propios pasajeros que acceden y usan la herramienta. La comunidad de usuarios puede colaborar de dos maneras, explican desde la empresa. Por un lado, aportando datos en tiempo real sobre su trayecto tan sólo viajando con la aplicación abierta; de este modo, el usuario está transmitiendo de manera anónima los datos de ubicación y velocidad del vehículo en que está viajando. También pueden aportar información proactiva enviando informes sobre las vías más rápidas o las que tienen mayor tráfico, calificar conductores, limpieza de los vehículos, y valorar las rutas según su experiencia en sus trayectos diarios.
"El éxito de Moovit en otras grandes ciudades de Europa y Latinoamérica y la complejidad del tránsito, especialmente en Buenos Aires, nos han hecho apostar por una de las ciudades más pobladas del mundo y con gran uso del transporte público. Además, hemos podido comprobar la buena recepción en las segundas y terceras ciudades de los diferentes países donde estamos presentes, por lo que también hemos lanzado en Córdoba y lo haremos en otras ciudades como Rosario a corto plazo. Esperamos que los pedidos de tantos usuarios para dar servicio en Argentina se transformen en colaboración para completar y revisar la información compartida", comentó Omar Téllez, Presidente de Moovit. "Trabajaremos para ofrecer una app robusta y que facilite la vida a los porteños en una ciudad donde el tránsito es uno de los grandes desafíos", agregó Téllez.
Adicionalmente, la empresa espera llegar a colaborar con los operadores de transporte público, a fin de trabajar conjuntamente, buscar vías de promoción y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Fuente: www.diariopopular.com.ar
La aplicación gratuita se puede descargar para iPhone y Android y funciona gracias a información disponible sobre el sistema, mejorada con los datos generados por los propios pasajeros que acceden y usan la herramienta. La comunidad de usuarios puede colaborar de dos maneras, explican desde la empresa. Por un lado, aportando datos en tiempo real sobre su trayecto tan sólo viajando con la aplicación abierta; de este modo, el usuario está transmitiendo de manera anónima los datos de ubicación y velocidad del vehículo en que está viajando. También pueden aportar información proactiva enviando informes sobre las vías más rápidas o las que tienen mayor tráfico, calificar conductores, limpieza de los vehículos, y valorar las rutas según su experiencia en sus trayectos diarios.
"El éxito de Moovit en otras grandes ciudades de Europa y Latinoamérica y la complejidad del tránsito, especialmente en Buenos Aires, nos han hecho apostar por una de las ciudades más pobladas del mundo y con gran uso del transporte público. Además, hemos podido comprobar la buena recepción en las segundas y terceras ciudades de los diferentes países donde estamos presentes, por lo que también hemos lanzado en Córdoba y lo haremos en otras ciudades como Rosario a corto plazo. Esperamos que los pedidos de tantos usuarios para dar servicio en Argentina se transformen en colaboración para completar y revisar la información compartida", comentó Omar Téllez, Presidente de Moovit. "Trabajaremos para ofrecer una app robusta y que facilite la vida a los porteños en una ciudad donde el tránsito es uno de los grandes desafíos", agregó Téllez.
Adicionalmente, la empresa espera llegar a colaborar con los operadores de transporte público, a fin de trabajar conjuntamente, buscar vías de promoción y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Fuente: www.diariopopular.com.ar
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS