Artistas presentes en la Fiesta Popular elogiaron el discurso de la Presidenta y la creación del Ministerio de Cultura

La ministra de Cultura, Teresa Parodi, y otros referentes de la cultura popular elogiaron las palabras de Cristina Fernández de Kirchner durante la ceremonia conmemorativa de la Revolución de Mayo y destacaron la masiva participación en la histórica plaza.

Además, los artistas ponderaron la designación de Parodi al frente del Ministerio de Cultura y a cargo del área organizadora de los festejos.

Luego del abrazo con la Presidenta, Parodi elogió a la mandataria al señalar que su discurso "nos llenó de energía, de ganas, de mística, como hace siempre" y "nos dijo que de todo lo se hizo no se puede volver, que nosotros como pueblo somos los custodios que debemos proteger, pensar en estas políticas que nos hicieron tanto bien y no permitir que nos quiten nada".

La ministra señaló que "el pueblo debe empoderarse realmente de todos los derechos que fueron reafirmandose a lo largo de estos diez años", un avance que "nos devolvió muchas ganas, una Patria, sentido a las palabras, nos devolvió con política la educación, la cultura, la ciencia y además con esa políticas de inclusión".

Sobre el proyecto de la Presidenta, desde la asunción de Néstor Kirchner, sostuvo que "recuperó a enormes sectores marginales que en el futuro no van a ser marginales porque van a tener acceso a la educación y porque desde que nacen tienen derechos. Fue extraordianario el discurso de la Presidenta".

"La Presidenta me abrazó y me dijo que estaba muy feliz de haber sentido la cercanía de esta manera, de la gente de la cultura que le dio todo su cariño, pero además el acto lo organizamos nosotros y le gustó mucho el sentido que tuvo el acto", concluyó la flamante funcionaria y cantautora, en diálogo con Télam.

Para el folclorista Peteco Carabajal, el discurso de la Presidenta "es consecuente con el discurso que viene sosteniendo desde hace mucho tiempo, primero Néstor, después ella y todo un equipo de trabajo, que es consecuente con lo que le hace falta a este tiempo, que es justamente la construcción, la construcción en solidaridad".

"Es una mujer que habla desde ese corazón de mujer, que es algo inédito en la República Argentina, desde una presidencia. Lo más cercano tal vez ha sido la figura de Eva Perón en la historia. Hoy en día es la Presidenta la que manda ese mensaje desde el corazón, con un mensaje de amor al que adhiero totalmente", agregó el artista.

Carabajal elogió la creación del Ministerio de Cultura y la designación de su titular, al señalar que recibió ambas noticias con mucha alegría, "porque es un sueño que venimos teniendo desde hace muchísimo tiempo muchos de nosotros. Y que recaiga en una compañera como Teresa Parodi para los artistas es mucho mejor".

Alejandro Lerner, en diálogo con Télam, sostuvo que la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo tiene que ver con "honrar lo que es el comienzo de una identidad; más allá de cualquier diferencia de criterio". "Hay una identidad más grande y que nos une, y es que somos argentinos. Y la diversidad es una de las cosas caracterizan nuestra identidad", afirmó.

"Habría que apoyarse en la diversidad para sumar los puntos de vista y no para enfrentarlos. Me parece muy bien que se invite a eso, a que se puedan sumar las distintas posturas porque el objetivo tiene que ser el mismo: el bienestar de todo el pueblo argentino", agregó el cantante y compositor.

En palabras de Litto Nebbia, uno de los músicos fundadores del rock nacional, la Presidenta "cada vez que habla es muy clara, y casi siempre está pidiendo lo mismo: un poco de encuentro entre los argentinos. Está bien que cada quien tenga sus ideas, pero a veces uno ve cosas que son tremendas, mentiras y calumnias que finalmente llegan a unas discusiones que parecen un conventillo".

"Eso no le hace bien ni a la política, ni a los argentinos, ni a nadie. El discurso me pareció muy bueno, al igual que la convocatoria de la gente", dijo el ex líder de Los Gatos, para luego celebrar la puesta en marcha de la cartera de Cultura, al calificarla de "muy oportuna" y tratarse de algo "que todos tenemos que apoyar".

"Está bárbaro que haya entrado una persona como Teresa que es música y que viene batallando con lo suyo. Ojalá que tenga suerte y apoyo de todos los sectores para que poder hacer algo. Porque muchas veces los cargos, con la cultura especialmente, han enquistado una cantidad de cosas que para mi gusto no tienen agilidad. Todo se hace como de goma", consideró.

Y por último agregó, al conceder una entrevista con Télam, que "con la música, tanto para la música de gente nueva o gente como nosotros, que a veces es tan difícil llegar al interior o tener trabajo continuado, está bárbaro que esté bien aceitado todo un plan de cultura general".

Por su parte, el actor Arturo Bonín sostuvo que la jefa de Estado formuló "un discurso que es para estudiarlo, como el que nos tiene acostumbrados Cristina, con la claridad y la verdad que tiene para hablar. Es para aprender y para que los necios empiecen a reflexionar sobre qué país queremos."

"Creo que este discurso, que tiene que ver con la conmemoración de nuestra independencia y con los once años de recuperación de nuestro país, acá encuentra otro mojón donde proyectarse hacia el futuro. Lo dijo ella claramente: no tenemos que hablar solamente del pasado y el presente; el futuro es lo que nos está marcando el rumbo, al igual que la juventud", concluyó al hablar con Télam.

Por último, Susana Rinaldi, exponente del tango y legisladora porteña por el Frente Progresista Popular, aseguró que "desde que Cristina subió al poder no hace otra cosa que dialogar" y repudió ese "invento chino de la falta de diálogo que dicen que ha tenido, cuando debieron haberselo achacado a todos y a cada uno de los presidentes democráticos desde Raúl Alfonsín".

"El diálogo era una cosa que prácticamente habíamos perdido. ¿Por qué exigírselo únicamente a Cristina? A partir de ese malentendido llegamos a punto como el de hoy, donde vemos que todos los hechos realizados en el Gobierno de Cristina, desmienten que la falta de diálogo ha imperado para que esos hechos se concretaran", agregó, en diálogo con la prensa.


COMENTARIOS