Macri asistió de la apertura de arteBA

El jefe de Gobierno porteño asistió a la apertura de la 23a edición de arteBA y señaló que esa muestra “es una de las más importantes del arte contemporáneo, que hace foco en la producción artística Latinoamericana”.

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri asistió anoche a la apertura de la 23a edición de arteBA, que se desarrollará hasta el lunes próximo en La Rural. “La cultura tiene un poder transformador en la vida de todos y queremos que Buenos Aires sea una Ciudad donde cada vez más personas de todas partes puedan disfrutar de lo mejor de nuestras expresiones y propuestas”, afirmó Macri.

Participan galerías de varios países que muestran la producción de más de 500 artistas de diversas partes del mundo.

Asistieron también a la apertura, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y funcionarios de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.

En su edición número 23, que comenzará hoy viernes, reunirá 81 galerías provenientes de dieciséis países. La Ciudad estará presente con un stand dedicado a los circuitos culturales y los museos. Es la feria de arte contemporáneo más destacada de la región.

Del 23 al 26 de mayo de 14 a 21 hs se realizará en La Rural (Avenida Sarmiento 2704) la 23ª edición de arteBA, en la que más de 500 artistas mostrarán sus producciones a través de galerías provenientes de todas partes del mundo.

La feria de arte contemporáneo más destacada de la región abrirá sus puertas hoy viernes y se convertirá durante cuatro días en el eje de la movida artística porteña. Reunirá 81 galerías provenientes de dieciséis países y obras de más de 500 artistas, distribuidos en los 18 mil metros cuadrados del predio ferial de Palermo.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participará de arteBA en el stand A7, con un proyecto especialmente dedicado a los circuitos culturales y los Museos de la Ciudad. La propuesta destaca espacios culturales que enriquecen la experiencia urbana del ciudadano: la calle Florida y el Circuito Cultural Borges - Xul Solar en su segunda edición.

El proyecto curatorial “Florida, La calle donde la cultura se cruza con la vida”, donde este célebre paseo de la Ciudad deviene motivo y contexto de un programa expositivo al aire libre acompañado de charlas, conferencias, ciclos de cine y otras manifestaciones culturales que atravesarán el tiempo para reconquistar el pasado y traerlo de nuevo a nuestros días. Artistas como H. Coppola, E. Pastorino, A. Goldenstein, S. Makarius, E. Giménez, J. Di Sandro, A. Saderman y J. Miño dan cuenta de la fascinación que Florida ejerció sobre artistas históricos y contemporáneos.

“Celebramos la posibilidad de vincular el arte con la ciudad, y que Buenos Aires sea a la vez noble contexto de exhibición de las obras que atesora, y fuente de inspiración para el arte contemporáneo”, destaca Hernán Lombardi, Ministro de Cultura porteño.

En simultáneo, se presentará la segunda edición del Circuito Cultural Borges Xul Solar – Cruces e Influencias. Inspirados en el imaginario y obra de Jorge Luis Borges y Xul Solar, artistas contemporáneos intervienen el espacio urbano para fortalecer el recorrido que une la Fundación Borges y el Museo Xul Solar. En esta oportunidad, Juliana Iriart, Facundo Pires, Gala Berger, Hernán Marina, Andrés Sobrino, Luciana Malfatti y Ramiro Oller integran la selección de artistas que trabajará en el marco de este circuito porteño ya consolidado.

La presencia de obras de artistas contemporáneos e históricos junto con los proyectos expositivos a cielo abierto se completa con una serie de videos sobre los Museos de la Ciudad, instituciones que albergan, cuidan y difunden un nutrido y variado patrimonio cultural y artístico.


COMENTARIOS