Cristina presentó los nuevos trenes del Sarmiento y destacó que son "propiedad del pueblo argentino"

La Presidenta encabezó el acto de presentación de los 225 nuevos coches que se destinarán a ese ferrocarril, exhortó "a los usuarios a que los cuiden" y dirigiéndose a los trabajadores ferroviarios afirmó "que las formaciones no son propiedad de ellos".

"Acá está lo que hemos prometido, los nuevos ferrocarriles para todos los argentinos. Vamos con una inversión millonaria que permitirá que todos ustedes viajen en mejores condiciones", subrayó la Presidenta al hablar en el acto que tuvo lugar en el puerto de Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner exhortó "a los usuarios a que cuiden" los nuevos trenes, y tras expresarle a los trabajadores ferroviarios "que las formaciones no son propiedad de ellos, sino del pueblo argentino", los exhortó a tener solidaridad "con sus compañeros trabajadores argentinos, que usan este transporte público todos los días".

Cristina explicó que el material rodante presentado consiste en 225 unidades "que van a completar su arribo en el mes de julio" y que significará "la renovación total del Sarmiento" y aclaró que "había muchos menos coches antes, ahora estamos duplicando la cantidad, con aire acondicionado y las mejores condiciones".

"Son mas de 300 millones de dólares de inversión", destacó y subrayó la importancia de que en los nuevos vagones la señalización "está conectada con la locomotora, de manera tal que si hay un accidente, la locomotora se detenga automáticamente".

La Presidenta destacó asimismo que "el transporte público no existe en todas partes" y realizó un "llamado a los empresarios que tanto piden la reducción del gasto sin especificar a qué gasto se refieren". "Ellos deberían pagar mucho más salario si no subsidiáramos el transporte de los trabajadores. Parte de los subsidios que critican para el transporte público, son parte del salario que tendrían que pagar si no existiera", enfatizó Cristina.

En ese sentido, agregó que lo explicaba para que lo entiendan todos, porque "a veces meten tantas cosas en la cabeza de la gente, que muchas veces la gente termina repitiendo cosas en contra de sus propios intereses".

La ceremonia se llevó a cabo en un predio ubicado en Ramón Castillo y Wilson, de la zona portuaria de esta capital, con la asistencia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y otras autoridades, y se enmarca en el cumplimiento de las metas de lograr una mejora sustancial de toda la red ferroviaria del servicio de transporte de pasajeros.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que se está viviendo una revolución en materia ferroviaria, al presentar 72 vagones nuevos que se destinarán al ferrocarril Sarmiento, de un total de 225 que se completará en los próximos tres meses para la línea que une la Capital Federal y el oeste del Gran Buenos Aires.

"Asumimos el compromiso de llevar adelante este proceso de transformación en el menor tiempo posible y esto es una muestra de eso, ya que en 90 días tendremos un Sarmiento con 225 unidades completamente nuevas", señaló el ministro durante el acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Puerto de Buenos Aires.

Randazzo apuntó que el Sarmiento opera actualmente con 12 formaciones "que tienen más de 50 años", mientras que "hoy tenemos trenes mucho más modernos y rápidos". "Estamos viviendo una revolución en materia ferroviaria y frente a un tren Sarmiento completamente nuevo", expresó.

Las ocho nuevas formaciones presentadas ayer fueron fabricadas por la empresa china CSR y tienen nueve coches cada una -72 coches en total-, por lo que se estima que podrán transportar a alrededor de 2.200 pasajeros cada una.

Esas formaciones son parte de los 25 trenes que el Gobierno nacional adquirió para renovar la línea Sarmiento, que luego de las tratativas de Randazzo con la fábrica china se obtuvieron a un precio por vagón de 1.270.000 dólares, 500.000 dólares menos por unidad en relación con el valor promedio del mercado.

"Las nuevas formaciones cuentan con la última tecnología en confort: tienen frenos ABS, aire acondicionado frío-calor, sistema auditivo y visual de información al pasajero y espacios diseñados especialmente para personas con movilidad reducida", detalló Randazzo.

Tienen además circuito cerrado de televisión -que permite al conductor y al guarda ver qué sucede en el interior de los vagones-, antiacaballamiento, cierre inteligente de puertas, sistema de suspensión neumática y puerta de vidrio en la cabina del motorman, "para que cada pasajero pueda observar su conducta".

"Además renovamos las vías en el tramo Moreno-Once, repotenciamos la línea y agregamos nuevo señalamiento, que permite que frente a una falla humana, como el exceso de velocidad, el tren se detenga en forma automática", señaló el ministro.

Randazzo se refirió además al conflicto que generó el trabajo a reglamento dispuesto por los delegados de la Línea Sarmiento que responden a Rubén "Pollo" Sobrero, que afectó durante una semana a miles de usuarios y se resolvió por conciliación obligatoria el lunes pasado.

"Fue un reclamo demencial, una locura; se pedían indemnizaciones por despido por haber pasado en 2012 de TBA al Estado, pero no habían perdido vacaciones ni ninguno de sus derechos laborales", afirmó. El ministro consideró que "es una locura usar plata de los argentinos para pagar una indemnización que no corresponde" y que "la quita de colaboración es un paro encubierto". "La mayoría de los trabajadores ferroviarios nos acompaña porque se dan cuenta de que es parte de un proceso histórico", completó.

El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, dijo a Télam que "desde hace un año y medio se está invirtiendo plenamente en todas las líneas". "La llegada de estas formaciones cero kilómetro es un hito fundacional, un hecho histórico que hace 50 años que no se daba; por eso la gran mayoría de los trabajadores apoyamos el crecimiento de la industria al servicio de los usuarios", remarcó.


COMENTARIOS