- Archivo
- 22.05.2014
Legislatura: en discusión, normas para cumplir con la Ley de Basura Cero
En la sesión ordinaria que se realizará hoy, los legisladores porteños acordaron tratar una serie de normas que permitirían el efectivo cumplimiento de la Ley de Basura Cero, como la incorporación de la figura “Higiene Urbana” a los códigos de Planeamiento y Edificación –que ayudará a la gestión de residuos sólidos- y la creación de una planta de residuos.
La iniciativa de los diputados Cristian Ritondo y Karina Spalla (PRO), tuvo aprobación inicial, luego fue debatida en audiencia pública y despachada por las comisiones de Planeamiento Urbano y de Obras y Servicios Públicos.
Por otro lado, a propuesta de los mismos legisladores y Alejandro Amor (ex legislador y actual defensor del Pueblo de la Ciudad), se autorizaría al Poder Ejecutivo a celebrar contratos e instrumentar las obras necesarias para la construcción, instalación, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento integral y de recuperación de residuos sólidos urbanos por el método de separación mecánico biológica, por un plazo de hasta 20 años.
También, se discutirán una serie de normativas para fomentar el uso racional de agua y energía en los baños públicos, y será considerado el despacho de mayoría que propone desafectar el uso y utilidad pública del inmueble ubicado en Carlos Pellegrini Nº 313/317/321/323 con destino Autopista Costera establecido por Ordenanza Nº 21227/66, un proyecto de autoría del diputado Cristian Ritondo (PRO).
La sanción de esta iniciativa establecerá que los titulares de dominio quedan obligados a la construcción de una sede universitaria en el perímetro delimitado por la Ley 2972 como Distrito Tecnológico, en un plazo de 48 meses contados desde la promulgación de la norma.
Por otra parte, se convertiría en ley una iniciativa del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que pretende establecer el poder de policía en materia mortuoria, en lo que respecta a la inhumación y cremación de cadáveres, así como en el ordenamiento de los servicios funerarios a cargo de empresas que operan en el rubro, y el control del funcionamiento de los velatorios.
Fuente: Diario Z
La iniciativa de los diputados Cristian Ritondo y Karina Spalla (PRO), tuvo aprobación inicial, luego fue debatida en audiencia pública y despachada por las comisiones de Planeamiento Urbano y de Obras y Servicios Públicos.
Por otro lado, a propuesta de los mismos legisladores y Alejandro Amor (ex legislador y actual defensor del Pueblo de la Ciudad), se autorizaría al Poder Ejecutivo a celebrar contratos e instrumentar las obras necesarias para la construcción, instalación, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento integral y de recuperación de residuos sólidos urbanos por el método de separación mecánico biológica, por un plazo de hasta 20 años.
También, se discutirán una serie de normativas para fomentar el uso racional de agua y energía en los baños públicos, y será considerado el despacho de mayoría que propone desafectar el uso y utilidad pública del inmueble ubicado en Carlos Pellegrini Nº 313/317/321/323 con destino Autopista Costera establecido por Ordenanza Nº 21227/66, un proyecto de autoría del diputado Cristian Ritondo (PRO).
La sanción de esta iniciativa establecerá que los titulares de dominio quedan obligados a la construcción de una sede universitaria en el perímetro delimitado por la Ley 2972 como Distrito Tecnológico, en un plazo de 48 meses contados desde la promulgación de la norma.
Por otra parte, se convertiría en ley una iniciativa del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que pretende establecer el poder de policía en materia mortuoria, en lo que respecta a la inhumación y cremación de cadáveres, así como en el ordenamiento de los servicios funerarios a cargo de empresas que operan en el rubro, y el control del funcionamiento de los velatorios.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS