- Archivo
- 22.05.2014
La ópera Hippolyte et Aricie en la Usina del Arte
La Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, La Boca, presenta como parte de las actividades destacadas de la Temporada Musical 2014 la tragedia lírica de Jean-Philippe Rameau (a 250 años de su nacimiento), Hippolyte et Aricie, basada en Hipólito de Eurípides y en Fedra de Racine.
Es una producción de la Compañía de las Luces con dirección musical de Marcelo Birman, puesta en escena de Pablo Maritano, coreografía de Carlos Trunsky y la actuación de solistas especializados en el repertorio barroco, ballet, coro y orquesta de instrumentos de la época.
Únicas tres funciones: mañana viernes a las 20.30 hs; el sábado a las 19 hs y el domingo a las 18 hs. El público ingresará gratuitamente hasta agotar la capacidad de la sala.
Por alguna razón, los villanos siempre resultan más seductores que los héroes. Verdi pensó en llamar "Yago" a su versión de Otello y Tim Burton pensó en llamar "El Guasón" a su primera Batman. Por eso, la primera ópera de Rameau podría llamarse, con todo derecho "Fedra", un personaje realmente fascinante que fuera llevado al teatro francés del siglo XVII por Racine a partir de la tragedia Hipólito de Eurípides.
Después de su estreno, en 1733, se dijo que en Hippolyte et Aricie "había música para escribir por lo menos diez óperas". En realidad, es sólo una, aunque den ganas de escucharla muchas veces.
La Compañía de las Luces realizó en 2011 el estreno sudamericano de esta tragedia lírica –versión de 1757- en el Museo Nacional de Arte Decorativo, con solistas especializados en el repertorio barroco, coro y orquesta de instrumentos de la época; sumando un nuevo estreno a las realizaciones que el grupo liderado por Marcelo Birman viene presentando desde hace casi una década: Armide de Lully, Les danaides de Salieri, Castor et Pollux de Rameau y David et Jonathan de Charpentier.
Es una producción de la Compañía de las Luces con dirección musical de Marcelo Birman, puesta en escena de Pablo Maritano, coreografía de Carlos Trunsky y la actuación de solistas especializados en el repertorio barroco, ballet, coro y orquesta de instrumentos de la época.
Únicas tres funciones: mañana viernes a las 20.30 hs; el sábado a las 19 hs y el domingo a las 18 hs. El público ingresará gratuitamente hasta agotar la capacidad de la sala.
Por alguna razón, los villanos siempre resultan más seductores que los héroes. Verdi pensó en llamar "Yago" a su versión de Otello y Tim Burton pensó en llamar "El Guasón" a su primera Batman. Por eso, la primera ópera de Rameau podría llamarse, con todo derecho "Fedra", un personaje realmente fascinante que fuera llevado al teatro francés del siglo XVII por Racine a partir de la tragedia Hipólito de Eurípides.
Después de su estreno, en 1733, se dijo que en Hippolyte et Aricie "había música para escribir por lo menos diez óperas". En realidad, es sólo una, aunque den ganas de escucharla muchas veces.
La Compañía de las Luces realizó en 2011 el estreno sudamericano de esta tragedia lírica –versión de 1757- en el Museo Nacional de Arte Decorativo, con solistas especializados en el repertorio barroco, coro y orquesta de instrumentos de la época; sumando un nuevo estreno a las realizaciones que el grupo liderado por Marcelo Birman viene presentando desde hace casi una década: Armide de Lully, Les danaides de Salieri, Castor et Pollux de Rameau y David et Jonathan de Charpentier.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS