Impulsan la realización de pruebas de oximetría en los recién nacidos

El legislador porteño Helio Rebot (PRO) presentó un proyecto de ley para que los recién nacidos sean sometidos a una prueba de oximetría de pulso, destinada a detectar defectos cardíacos.

“La Oximetría de Pulso proporciona una medición del porcentaje de saturación de O2 en sangre de forma inmediata”, explica el proyecto en sus fundamentos, aclarando que “se trata de una prueba sencilla, rápida, eficaz, no invasiva y de muy bajo costo que permite detectar cardiopatías o anomalías criticas en recién nacidos en el 75% de los casos, reduciendo los índices de mortalidad infantil”.

De aprobarse, la práctica se aplicaría “en todos los hospitales públicos del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, según queda en claro en el art. 1º del proyecto.

El método de evaluación consiste en un oxímetro de pulso con sonda reutilizable, que deberá estar en todas las salas de maternidad. Éste proporciona lecturas precisas y fiables sobre la saturación de oxigeno en sangre durante el movimiento y la perfusión baja.

Con respecto al procedimiento, el proyecto explica que “se mide la saturación funcional de la mano derecha y la saturación de ambos pies en orden aleatorio dentro de las primeras 24/48 hs. de vida y antes de su alta. El sensor se sujeta alrededor de la palma de la mano del bebé y en la planta del pie”.

Asimismo, se recomienda que “profesionales de la salud con formación adecuada lleven a cabo las pruebas”, pese a que se trata de un examen sencillo.

En nuestro país, las malformaciones congénitas cardíacas “afectan entre el 8 y 10/1000 de los recién nacidos vivos”, lo que representa “una problemática severa que debe ser abordada con más profundidad, ya que cerca del 20% de los niños que nacen con cardiopatías congénitas que deben ser intervenidos quirúrgicamente, no llegan a tener la posibilidad de tener dicha intervención. Esto se debe a una deficiencia en la infraestructura, y a la detección en un estadio avanzado de la dolencia”, concluye Rebot en los fundamentos.


COMENTARIOS