Tragedia de Once: rechazaron el pedido de detención del maquinista

En una nueva audiencia del juicio, el tribunal consideró que no hay "riesgos procesales" que justifiquen revocar la excarcelación de la que gozan Marcos Córdoba y los demás procesados por el choque del 22 de febrero de 2012.

Los jueces consideraron que "no hay riesgos procesales" que justifiquen revocar la excarcelación de la que gozan Córdoba y los restantes 28 imputados por el choque del 22 de febrero de 2012, por lo que no evalúan riesgo de que se fugue.

Los jueces rechazaron el pedido del abogado Gregorio Dalbón durante la décimotercera audiencia oral del juicio en el que se busca determinar las responsabilidades por el choque del tren Chapa 16 el 22 de febrero del 2012.

El querellante había pedido la detención del maquinista luego de solicitar el cambio de calificación del delito por el que se lo juzga, de estrago culposo a doloso, al considerar que existía alguna responsabilidad directa por no haber detenido la formación debido a la denunciada falla de frenos.

El Tribunal realizó también un "llamado de atención" a Dalbón para que se "abstenga" de efectuar expresiones "agraviantes" contra jueces, abogados o funcionarios judiciales en el marco del debate.

Los jueces Jorge Tassara, Luciano Gorini y Rodrigo Gimenez Uriburu rechazaron además un pedido para que el Cuerpo Médico Forense preste atención psicológica a sobrevivientes del choque, por entender que no forma parte de las atribuciones de ese organismo y libraron un oficio al Ministerio de Salud de la Nación.

Durante la audiencia de ayer se escucharon nuevos testimonios de pasajeros que resultaron heridos en la tragedia, algunos de los cuales ratificaron su convicción de que el tren venía con problemas de frenado antes de estrellarse contra el andén terminal a una velocidad superior a la permitida.

Flavio Flamenco, un obrero textil de 37 años que sufrió fracturas múltiples, aseguró que "en Castelar y Morón, el tren ya andaba mal. Frenaba mal y fuerte. En Liniers también se escuchaba que no frenaba bien. En Caballito o Floresta se pasó bastante, más de lo normal".

María Celeste Mariotti, que iba en el cuarto vagón, relató que "él no paró como todos los días; frenó, chocó y nos caímos todos" explicó, para luego relatar que "viajábamos mal, había gente que iba casi colgada. Nadie controlaba si uno sacaba boleto o no".

La mayoría de los testigos detuvo su relato en el impacto que tuvo en sus vidas haber pasado por la terrible experiencia del accidente, tanto por sus consecuencias físicas como por las secuelas psicológicas que aun arrastran.

"Yo estaba tirada y tenía una pared humana arriba mío" dijo llorando Tatiana Loayza, que aquel 22 de febrero subió en Merlo y se despertó apenas antes del accidente.
"Siempre pensé que estaba en el piso pero después me di cuenta que también había gente abajo mío", relató.

La audiencia se reanudará el próximo lunes, a las 10 hs, cuando está previsto que continúen declarando más sobrevivientes de la tragedia.

Además del maquinista Córdoba, entre los 29 acusados figuran los ex secretarios de Transporte Ricaerdo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los empresarios del grupo Cirigliano, que tenían entonces a cargo la concesión del ferrocarril Sarmiento.


COMENTARIOS