- Archivo
- 14.05.2014
Docentes porteños marcharon en rechazo al descuento de días de paro
Maestros nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se concentraron frente a la Legislatura y participaron la Comisión de Educación. Pidieron además por la sanción de una ley de titularización de trabajadores que se desempeñan en programas socioeducativos.
La movilización convocó a cientos de maestros sobre Perú al 100, donde se desplegó una mesa de debate y una radio abierta de la cual participaron los diputados de la oposición Lorena Pokoik, José Cruz Campagnoli, Paula Penacca, Pablo Ferreyra y Jorge “Quito” Aragón, junto al titular de UTE, Eduardo López.
"Este mes nos descontaron los dos días de paro", dijo a Télam el titular de UTE, Eduardo López, y diferenció la situación de la Ciudad de otros distritos donde también pararon los maestros, ya que "en casi ninguna provincia descontaron esos días".
"Fueron 48 horas de paro nacional, nosotros aquí lo hicimos por la falta de vacantes y la construcción de escuelas y jardines", recordó el dirigente gremial, y subrayó que la medida de fuerza "fue para defender el derecho social a la educación".
“Lo que le duele al macrismo es el maestro del pueblo”, remarcó el titular de la UTE y destacó que "con la medida de fuerza conseguimos que se abran algunos jardines y que se solucionen, con la vuelta a las escuelas de los supervisores, los problemas de vacantes de primaria y secundaria".
Por su parte, la legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik, miembro de la Comisión de Educación, dio detalles acerca del proyecto de ley presentado junto otros diputados de la oposición para la titularización de agentes que se desempeñan en los programas socioeducativos dependientes de la cartera educativa porteña que apunta a otorgar una estabilidad laboral a los trabajadores.
“Es muy importante que esta iniciativa tenga los votos necesarios para poder llevarla adelante u que el Ejecutivo de la Ciudad presente voluntad de diálogo para mejorar la calidad de la escuela pública”, manifestó la diputada.
Asimismo, agregó que “la titularización de los docentes de este programa significa terminar con la precarización laboral, que es una deuda pendiente que sigue teniendo la Ciudad con muchos trabajadores”.
La movilización convocó a cientos de maestros sobre Perú al 100, donde se desplegó una mesa de debate y una radio abierta de la cual participaron los diputados de la oposición Lorena Pokoik, José Cruz Campagnoli, Paula Penacca, Pablo Ferreyra y Jorge “Quito” Aragón, junto al titular de UTE, Eduardo López.
"Este mes nos descontaron los dos días de paro", dijo a Télam el titular de UTE, Eduardo López, y diferenció la situación de la Ciudad de otros distritos donde también pararon los maestros, ya que "en casi ninguna provincia descontaron esos días".
"Fueron 48 horas de paro nacional, nosotros aquí lo hicimos por la falta de vacantes y la construcción de escuelas y jardines", recordó el dirigente gremial, y subrayó que la medida de fuerza "fue para defender el derecho social a la educación".
“Lo que le duele al macrismo es el maestro del pueblo”, remarcó el titular de la UTE y destacó que "con la medida de fuerza conseguimos que se abran algunos jardines y que se solucionen, con la vuelta a las escuelas de los supervisores, los problemas de vacantes de primaria y secundaria".
Por su parte, la legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik, miembro de la Comisión de Educación, dio detalles acerca del proyecto de ley presentado junto otros diputados de la oposición para la titularización de agentes que se desempeñan en los programas socioeducativos dependientes de la cartera educativa porteña que apunta a otorgar una estabilidad laboral a los trabajadores.
“Es muy importante que esta iniciativa tenga los votos necesarios para poder llevarla adelante u que el Ejecutivo de la Ciudad presente voluntad de diálogo para mejorar la calidad de la escuela pública”, manifestó la diputada.
Asimismo, agregó que “la titularización de los docentes de este programa significa terminar con la precarización laboral, que es una deuda pendiente que sigue teniendo la Ciudad con muchos trabajadores”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS