- Archivo
- 13.05.2014
El ministerio de Agricultura capacitará a sus empleados en prácticas respetuosas de los derechos humanos
El ministro Carlos Casamiquela y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, firmaron el acta acuerdo para la capacitación que se dictará de mayo a diciembre a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos.
El Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Derechos Humanos firmaron un acuerdo para brindar capacitación a empleados de la cartera acerca de prácticas institucionales respetuosas de los derechos humanos.
El ministro Carlos Casamiquela y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, firmaron el acta acuerdo para la capacitación que constará de cursos que se dictarán de mayo a diciembre, a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos.
El objetivo es "promover y garantizar el ejercicio de derechos humanos" y se abordarán los derechos humanos desde una perspectiva histórica y los derechos laborales, específicamente en el trabajo agrario.
"Cotidianamente nos ocupan acciones dirigidas para afuera y muchas veces nos olvidamos el adentro de nuestros ministerios y secretaría; en materia de derechos humanos muchas veces hemos transformado más el afuera que el adentro", dijo Fresneda en el acto que se realizó en el patio del Ministerio de Agricultura.
Señaló que "los derechos humanos son una herramienta para incorporar perspectivas de género, para incorporar herramientas que nos permitan no discriminar y mejorar las condiciones de los trabajadores".
En este contexto, consideró que "no es fácil cambiar de un día para el otro un modo de concebir el poder" y pidió pensar "cómo afecta sobre un trabajador la violencia de genero, la violencia contra la mujer".
"Los derechos humanos en la historia de la humanidad nos hicieron mejores como hombres y mujeres; los pueblos cuando existen herramientas que aportan a la mejor calidad de vida, no se puede retroceder", enfatizó.
Por su parte, Casamiquela dijo que esta capacitación "se realiza en función del compromiso que visualizan los sectores gremiales" y expresó: "Me da mucho gusto firmar este acta porque es interinstitucional y servirá para generar espacios y construir mentalidades".
"El tema de derechos humanos está impregnado con la desaparición de 30 mil compañeros. Ahora me da mucho placer ver que estamos mirando al futuro, tratando de construir una mejor sociedad, un mejor país, con un proyecto nacional y popular, que conduce nuestra presidenta", destacó.
Casamiquela dijo que "todavía hoy aparecen compañeros desaparecidos en el INTA que nadie jamás hizo la denuncia, ni sus propios compañeros de trabajo. Estamos hablando de reconstruir historia para construir el futuro".
De la firma participaron el secretario de Agricultura, Javier Delgado; la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; el secretario Técnico de Agricultura, Héctor Espina; el subsecretario de Coordinación Técnica y Administrativa, Eduardo Mutchinick; y la directora General de Recursos Humanos, Liliana Gil.
Por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, estuvieron el jefe de gabinete de la misma, Agustín Cetrángolo; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni.
Asimismo, el secretario general de la Delegación del Ministerio de Agricultura-Senasa (UPCN), Marcelo Gómez; y el secretario de Trabajadores del Estado, Atilio Rivera.
El Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Derechos Humanos firmaron un acuerdo para brindar capacitación a empleados de la cartera acerca de prácticas institucionales respetuosas de los derechos humanos.
El ministro Carlos Casamiquela y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, firmaron el acta acuerdo para la capacitación que constará de cursos que se dictarán de mayo a diciembre, a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos.
El objetivo es "promover y garantizar el ejercicio de derechos humanos" y se abordarán los derechos humanos desde una perspectiva histórica y los derechos laborales, específicamente en el trabajo agrario.
"Cotidianamente nos ocupan acciones dirigidas para afuera y muchas veces nos olvidamos el adentro de nuestros ministerios y secretaría; en materia de derechos humanos muchas veces hemos transformado más el afuera que el adentro", dijo Fresneda en el acto que se realizó en el patio del Ministerio de Agricultura.
Señaló que "los derechos humanos son una herramienta para incorporar perspectivas de género, para incorporar herramientas que nos permitan no discriminar y mejorar las condiciones de los trabajadores".
En este contexto, consideró que "no es fácil cambiar de un día para el otro un modo de concebir el poder" y pidió pensar "cómo afecta sobre un trabajador la violencia de genero, la violencia contra la mujer".
"Los derechos humanos en la historia de la humanidad nos hicieron mejores como hombres y mujeres; los pueblos cuando existen herramientas que aportan a la mejor calidad de vida, no se puede retroceder", enfatizó.
Por su parte, Casamiquela dijo que esta capacitación "se realiza en función del compromiso que visualizan los sectores gremiales" y expresó: "Me da mucho gusto firmar este acta porque es interinstitucional y servirá para generar espacios y construir mentalidades".
"El tema de derechos humanos está impregnado con la desaparición de 30 mil compañeros. Ahora me da mucho placer ver que estamos mirando al futuro, tratando de construir una mejor sociedad, un mejor país, con un proyecto nacional y popular, que conduce nuestra presidenta", destacó.
Casamiquela dijo que "todavía hoy aparecen compañeros desaparecidos en el INTA que nadie jamás hizo la denuncia, ni sus propios compañeros de trabajo. Estamos hablando de reconstruir historia para construir el futuro".
De la firma participaron el secretario de Agricultura, Javier Delgado; la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; el secretario Técnico de Agricultura, Héctor Espina; el subsecretario de Coordinación Técnica y Administrativa, Eduardo Mutchinick; y la directora General de Recursos Humanos, Liliana Gil.
Por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, estuvieron el jefe de gabinete de la misma, Agustín Cetrángolo; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni.
Asimismo, el secretario general de la Delegación del Ministerio de Agricultura-Senasa (UPCN), Marcelo Gómez; y el secretario de Trabajadores del Estado, Atilio Rivera.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS